Publicidad

Provinciales > Día de la Enseñanza Agropecuaria

Más del 60% de egresados de Fruticultura y Enología siguen en el rubro

En el marco del 6 de agosto, fecha que conmemora la educación agropecuaria, la Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan destaca su rol fundamental. Con 55 egresados anuales, el 60% de sus alumnos opta por seguir carreras afines.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
Los alumnos mostraron las diversas actividades que desarrollan: desde cultivos, mantenimiento, cosecha y riego hasta la elaboración de conservas y dulces. Foto: DIARIO HUARPE.

Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día de la Enseñanza Agropecuaria, una fecha que conmemora la creación del Instituto Agronómico-Veterinario en 1883 e invita a reflexionar sobre la importancia del sector. En este contexto, la Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan se erige como un pilar fundamental, formando a las nuevas generaciones que darán impulso a la industria productiva de la provincia.

Publicidad

Según datos de la institución, cada año se gradúan un promedio de 55 jóvenes. Lo más notable es el alto compromiso vocacional que demuestran: más del 60% de ellos, unos 33 alumnos, optan por continuar su formación en áreas relacionadas con la agronomía y los alimentos una vez finalizada la secundaria. Este dato subraya el impacto de la escuela en la elección de carrera de los estudiantes.

Trabajo en equipo para transformar el espacio: tareas de limpieza y preparación del terreno.

En diálogo con DIARIO HUARPE, la profesora e instructora María Rodríguez enfatizó que el objetivo de la escuela es generar conciencia en los estudiantes sobre el valor de su futuro rol profesional. "Más allá de la teoría, es que ellos puedan apreciar y afianzar ese conocimiento. Entonces, eso los ayuda a percibir y conocer el objetivo del título con el que egresan", explicó.

Publicidad

La profesora María Rodríguez, en diálogo con DIARIO HUARPE, detalló el proceso de formación teórica/práctica de los estudiantes

Un enfoque práctico y una visión ampliada

La Escuela de Enología ofrece dos tecnicaturas clave: Producción Agropecuaria y Procesos de los Alimentos. Su modelo educativo se enfoca en la teoría y la práctica para preparar a los alumnos no solo para trabajar en fincas y fábricas, sino también para abrirse a otros caminos, como la docencia o carreras universitarias.

Para ampliar la visión de los estudiantes más allá de lo conceptual, la institución impulsa proyectos prácticos como el viaje a Barreal, planificado para el 13 y 14 de agosto con el aval de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, financiada a través de un evento solidario, busca que los jóvenes conozcan diversas producciones. El itinerario incluye visitas a bodegas, fincas, una granja familiar y la finca Don Carlos, conocida por su producción de ovino Texel.

Publicidad

El trabajo de la tierra, una herramienta de inclusión y aprendizaje en el Sector Huerta

La profesora Rodríguez destacó que la experiencia les muestra a los chicos que, "no es solo la carne vacuna; se les abre un abanico de posibilidades al obtener este valioso título de la escuela".

En cuanto a la tecnología, la docente reconoció que es "todo un desafío" por el "déficit del internet" en la escuela. A pesar de esto, el equipo educativo trabaja de forma creativa con los recursos disponibles, aprovechando incluso los celulares de los estudiantes, a los que describió como "un amigo fiel", para buscar información y realizar tareas eficientemente.

Con un seguimiento cercano a sus egresados, la escuela mantiene un contacto activo, ofreciendo apoyo y colaborando con aquellos que hoy ya son productores o docentes, confirmando su rol como un actor clave en el desarrollo profesional de la provincia

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS