Virales > Interesante
¿Cuál es el origen de la frase “vender humo”?
Es una de las frases más usada por los argentinos e incluso está incluida dentro del diccionario de la Real Academia Española. Pero: ¿Sabés dónde se originó?
POR REDACCIÓN
Todos tenemos conocimiento de lo que significa la frase “vender humo”. Una frase muy utilizada, especialmente en las charlas de fútbol, la escuchamos muchas veces en la voz del técnico Ricardo Caruso Lombardi o al leer noticias de la supuesta venta de Lionel Messi a Boca. Pero pocos o casi nadie conoce cual es su origen. Entonces: ¿De dónde viene la frase?
Según el lingüista español Sebastián de Covarrubias, el término fue adoptado del Derecho Romano, donde se define como venditio fumi a las “promesas falsas” que se realizan para obtener un favor de un funcionario público. “Se dice de los que con artificio dan a entender ser privados de los príncipes y señores y venden favor a los negociantes y pretendientes, siendo mentira y humo cuanto ofrecen”, indica Covarrubias, quien fue lexicógrafo, criptógrafo, y capellán del rey Felipe II, en su libro “Emblemas Morales: Iconografía y doctrina de la Contrarreforma”.
En ese mismo libro, Covarrubias cuenta la historia del castigo ejemplar que aplicó el emperador romano Alejandro Severo a un “vendedor de humo” de la época: “Mandó a ponerlo en un palo y echarle fuego de leños verdes con cuyo humo se ahogase antes que el fuego le consumiese, con voz de pregonero que decía: Fumo periit, qui fumos vendidit (al humo perezca quien humo vende)”.
En actualidad, la frase “vender humo” está incluida dentro del diccionario de la Real Academia Española. “Persona que ostenta o simula valimiento o privanza con un poderoso para vender su favor a los pretendientes”, dice la RAE.
En este sentido, se dice de alguien que “vende humo” cuando intenta “vender a su favor” una promesa falsa. Hay muchos “vende humo”. Por suerte para ellos, el castigo de Alejandro Severo quedó en desuso.