Publicidad

Efeméride Salud

Aún existe el prejuicio de que ir al psicólogo es igual a estar loco

La sociedad, con eso de que “solo los locos van al psicólogo” ha convertido una simple charla entre doctor y paciente en un taboo.

POR REDACCIÓN

11 de octubre de 2018

Muchas personas, más de las que nos imaginamos, tienen algún tipo de trastorno mental. Pero la sociedad, con eso de que “solo los locos van al psicólogo” ha convertido una simple charla entre doctor y paciente en un taboo.

La presidenta del Colegio de Psicólogos de San Juan, Gema Galván, dialogó con DIARIO HUARPE y contó que “existe un gran desconocimiento por parte de la comunidad de lo que implica ir al psicólogo, ya que en un principio se simplificaba su rol en lo psiquiátrico, y hoy por hoy, el campo de aplicación es mucho más amplio”.

Publicidad

“Las personas que van al psicólogo no están locos, sino que sufren un trastorno y se encuentran atravesando un problema, pero la comunidad los tilda de locos por ir a un profesional. Algo que termina perjudicando a la gente”, agregó Galván.

Estos prejuicios de a poco van desapareciendo: ” De a poco la gente se va acercando a las terapias, ya que es muy difícil para ellos admitir lo que les está pasando, ya sea una mujer que reconozca que en su casa sufre violencia o que un joven acepte que consume drogas. Ese darse cuenta implica mucho de los prejuicios que las personas tienen, ya que asistir a una terapia incluye reconocer que algo nos está pasando”, comentó la presidenta.

El ir al psicólogo también ayuda a la salud mental, ya que permite autocuidarse y de esta manera evitar cualquier tipo de problema: “Las preocupaciones diarias que sufre la gente hace que el cuerpo presente algunos síntomas que demuestra que la persona no se está cuidando a sí mismo”, aseguró Galván.

“Es necesario que el paciente se de cuenta lo que necesita, es poder ver qué cosas se pueden modificar para evitar cualquier tipo de problema que afecte a la salud mental. Si hay una enfermedad, hay una cura. Las personas adquieren conductas malas que perjudican su salud, es necesario desaprender esa conductas para curarse”, finalizó Galván.

Publicidad

Día del Psicólogo:

El 13 de Octubre se celebra el Día Nacional del Psicólogo. La fecha tiene que ver con el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología que se realizó en la ciudad de Córdoba del 11 al 13 de Octubre de 1974.

Este evento fue convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA). En el último día del encuentro, se propuso instituir esa fecha como “Día del Psicólogo” y la moción fue unánimemente aprobada. 

Evento en San Juan:

El 23 de octubre comenzará un evento organizado por el Colegio de Psicólogo de San Juan, en el que los profesionales saldrán a hablar con la comunidad para dismitificar este prejuicio que existe de que ir al psicólogo es estar loco. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento.

Publicidad

El objetivo de este evento es que los psicólogos sanjuaninos expliquen a los ciudadanos los distintos campos que existen dentro de esta profesión. 

Grilla:

  • 23 de octubre en la Plaza Seca del Centro Cívico
  • 24 de octubre acto central en el Eloy Camus: homenaje a distintos psicólogos de la provincia:
  • 31 de octubre en la Peatonal Sarmiento
  • 4 de noviembre en la Estación San Martín.
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS