Provinciales > Atención
Con algunas modificaciones, abrieron las inscripciones para ingresar a la Policía de San Juan
Es para la carrera de Seguridad Ciudadana y Penitenciaría.
POR REDACCIÓN
A partir de este lunes 21 de septiembre, la Secretaría de Seguridad en conjunto con la Universidad Católica de Cuyo abrió las inscripciones para la carrera de Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana y Penitenciaria.
El plan de estudio está renovado para acompasar a los futuros policías en temas tecnológicos. El organismo aclaró que desde el año 2012 a la fecha siguen generando esas políticas para mejorar la especialización en investigación y prevención del delito.
La Secretaría indicó que creó nuevas diplomaturas como el caso de Prácticas Criminalísticas y Técnicas y Procedimiento en Seguridad Ciudadana. Todo apunta a la profesionalización de las fuerzas de seguridad.
Para el ciclo 2021 las autoridades modificaron los requisitos de inscripción con el fin de lograr una selección óptima del perfil psicofísico de los postulantes. Esto se dará por un trabajo articulado de los psicólogos de Policía de San Juan, Servicio Penitenciario y American Advisor para establecer el perfil del ingresante en los test. Además, agregaron estudios médicos necesarios para prevenir inconvenientes futuros.
Además, modificaron el proceso de ingreso del aspirante logrando una mayor transparencia y profundidad en el proceso de evaluación.
Incorporaron varias materias como ética en la función policial y doctrina en la formación penitenciaria. Esto permitirá al postulante conocer y aprender desde el inicio de la carrera normas que regulen la labor en la función de seguridad.
El rediseño de la evaluación física para lograr una mayor transparencia en la misma. También incorporaron una evaluación socio-ambiental que permite obtener otras miradas para evaluar al ingresante. Los mismos serán organizados y supervisados por la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo.
Aclararon que el ingreso a las carreras de la Escuela de Seguridad se logrará tras la aprobación de un Curso de Ingreso de modalidad presencial.
Requisitos
- Ser argentino, nativo o por opción
- Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR S.A.)
- Declaración jurada de domicilio
- Antecedentes: planilla prontuarial
-1 (una) foto tipo carnet
Al 31 de diciembre del año de inscripción deberá tener las siguientes edades:
Diplomatura en Seguridad Ciudadana: de 18 a 25 años
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: de 20 a 24 años
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana: de 18 a 22 años
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: de 20 a 23 años
Los cupos para el ingreso a las carreras son:
Diplomatura y Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana: 30% mujeres y 70% hombres
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: 15% mujeres y 85% hombres
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: 20% mujeres y 80% hombres.
La altura de los aspirantes para el ingreso a las carreras debe ser:
Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 metros para las mujeres y 1,65 metros para los hombres
Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria: 1,65 metros para ambos sexos.
Procedimiento de inscripción
Los aspirantes deben consignar sus datos personales en el formulario de inscripción correspondiente que se encuentra en la página web de la Universidad Católica de Cuyo https://es.uccuyosj.edu.ar
El formulario digital debe presentarse impreso y firmado junto con DNI (tarjeta o digital desde la aplicación Mi Argentina) o pasaporte en original y copia.
Secundario completo: A) para la Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana: Certificado de finalización del cursado. B) para la Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria: certificado analítico. Diplomatura en Seguridad Ciudadana, una vez ingresado deberá presentar el analítico antes del 31 de marzo del año del cursado. Y en caso de la Tecnicatura en Seguridad Ciudadana deberán presentar el analítico al 31 de marzo del segundo año de cursado.
Tener un promedio del certificado analítico de 7 puntos. En caso de no tener el analítico del último año del secundario por las circunstancias sanitarias, será condición suficiente el promedio del analítico del año anterior del nivel secundario.
Curso de ingreso:
La primera etapa del curso de ingreso es un examen psicofísico que debe ser aprobado con carácter eliminatorio y sin posibilidades de recuperación. La segunda etapa corresponde al dictado de materias teóricas, el cual deberá aprobarse con un mínimo de 6 puntos por materia.
Fuente: DIARIO HUARPE y Si San Juan.