Huarpe Deportivo > Festejo y partido
Con un partido bisagra, en un mal presente, Desamparados celebra su 102° aniversario
La institución del Barrio Patricias Sanjuaninas cumple años en medio de un complicado presente.
POR REDACCIÓN
Sportivo Desamparados nació el 10 de septiembre de 1919, es decir que hoy está cumpliendo 102 años de una riquísima historia. Por entonces, un grupo de estudiantes de la Quinta Agronómica (hoy Escuela de Enología), muy futboleros, decidió formar un club. Al momento de buscar el nombre, no tuvieron mejor idea que llamarlo Desamparados, como la plaza en la que estaban reunidos. Y le antepusieron el Sportivo, para darle entidad de club. Este viernes se conmemora el aniversario en el marco de un partido clave.
Desamparados juega este viernes por la 22° fecha de la Zona Sur del Torneo Federal A. Será a las 16.00 en el Serpentario y ante Estudiantes de San Luis.
El Víbora lleva nueve partidos sin ganar y está inmerso en una difícil situación futbolística, ya que salió de la zona de clasificación, donde en algún momento llegó a estar tercero.
El técnico Marcelo Fuentes hará varios cambios con respecto del último partido que perdió ante Peñarol. En defensa saldrán Lucas Ceballos y Cristian Romero, en la mitad de la cancha no estarán Adrián Maidana (cinco amarillas) y Federico Paz. Los que ingresan son Agustín Callejas, Emanuel Décimo, Mateo Rodríguez y Julio Cáceres.
En consecuencia, los once que jugarán ante el equipo puntano serán: Federico Díaz, Agustín Callejas, Lucas Márquez y Hernán Zuliani; Santiago Tello, Emanuel Décimo, Tomás Lerman y Mateo Rodríguez, Matías Garrido; Bruno Rodríguez y Julio Cáceres.
102 de pasión y locura Puyutana
El club toma su nombre de la Virgen de los Desamparados, la patrona es la de los pobres. Desde 1938 a 1944 tuvo la cesión de un terreno cedido por el gobierno provincial, que después del terremoto se conoció como Barrio de Emergencia Ameghino. Desamparados podía ocupar ese espacio hasta 1948, pero las autoridades del club decidieron irse del lugar para que allí se levantara ese conglomerado. Sin lugar a donde ir, al tiempo optaron por hacer una cancha en unos terrenos que pertenecían al Consejo Nacional de Reconstrucción Nacional (hoy INPRES). Y de ahí, por fin, no se moverían más. Es que el 28 de octubre de 1960 y por ley provincial Nro. 2509, esos terrenos fueron donados al club, que no tardaría en levantar su estructura.
En su historia, Sportivo se dio el gusto de tener a casi una cuarta parte de su formación titular con la misma sangre en las venas. Y lo más curioso del caso, es que sucedió en tres ocasiones. Se trata de los tres hermanos Nehín, de los tres Roldán y de los tres Vega, que compitieron por separado, aunque algunos de los miembros de los dos últimos clanes alcanzaron a jugar al mismo tiempo. Los que marcaron el camino fueron los Nehín, José, Pablo y Nahún, en las décadas del '30 y '40. Los tres integraron el equipo que logró el primer campeonato Oficial en la Liga Sanjuanina de fútbol para Desamparados en 1928.
José, "El Mundialista", sin dudas fue el más destacado. Pero Pablo, "Pito", logró jugar en Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de La Plata. Por su parte, Nahún consiguió ser integrante de distintos seleccionados de San Juan. Los Roldán, Pablo, Orlando y Julio, jugaron juntos a principios de los años 60. Pablo, el mayor, fue el primero en vestir la casaca de Desamparados. Orlando se sumó luego y Julio después.
Pocos años después, tres hermanos volvieron a hacer historia. Los Vega, "La Dinastía", como se recordaba con pompa. Ismael Vega era el marcador lateral. Vicente era mediocampista y Ángel era delantero.
En 1953 Desamparados fue premiado con la copa caballerosidad único caso en América latina sin que le expulsen jugadores por 3 años.
Desamparados se destacó por su participación en los Torneos Nacionales de AFA en los años 1969,1971,1972,1973,1974 con una participación memorable.
Posteriormente participó de en los Torneos del Interior o Regionales en los años 1976,1987,1988,1990,1991,1993,1994 y en los Torneos Argentinos como el año 1995 y por invitación de la AFA a dicho Torneo 1997.
En la década del '90 vinieron épocas de malaria, llegando a jugar en la B de la Liga Sanjuanina, donde estuvo dos años.
Sin embargo, desde 2004 volvió a figurar en el mapa nacional, logrando ese año el ascenso al Argentino A. En 2011 ascendió a la B Nacional, pero en poco tiempo volvió a caer, incluso retrocedió hasta el Argentino B. En 2016 tras vencer a Agropecuario, retornó a la tercera división del fútbol argentino, donde se encuentra actualmente.
Su estadio tuvo un cambio sustancial, desde aquellas tribunas populares bajas, pasó a tener tribunas para aproximadamente una capacidad de 16.000 personas a partir del 2017 cuando después del ascenso, el Gobierno de San Juan se comprometió con la construcción de nuevas tribunas.