Publicidad

Política > CIUDAD

Designan a los nuevos auditores generales de la Ciudad

POR REDACCIÓN

05 de diciembre de 2019
La Legislatura porteña aprobó hoy, en la última sesión ordinaria del año antes del recambio parlamentario, la nueva conformación de la Auditoría General de la Ciudad, el órgano encargado de hacer un seguimiento de la ejecución del presupuesto del Gobierno local. Los diputados designaron con 52 votos afirmativos a favor a Mariana Gagliardi, actualmente asesora del diputado Mariano Recalde, como presidenta de la Auditoría General de la Ciudad por un mandato de cuatro años. Asimismo, se determinó a los seis directores que acompañarán a la presidenta, entre ellos, el actual secretario de Legal y Técnica de la Nación, Pablo Clusellas. En rigor, el organismo de control cuenta con siete direcciones que cumplen un mandato de cuatro años, no obstante la presidencia debe estar en manos del partido político o la alianza opositora con mayor representación numérica en la Legislatura, de acuerdo a la ley de creación de la Auditoría. Los restantes directores serán Juan José Calandri, dirigente de la Coalición Cívica cercano a Elisa Carrió; Daniel Presti, actualmente diputado de Vamos Juntos; y Lisandro Teszkiewicz, abogado y de extracción peronista. En tanto, Mariela Coletta, militante del radicalismo y cercana al dirigente Emiliano Yacobitti; y María Raquel Herrero, también están en la lista de los elegidos, por lo que irán por un segundo mandato ya que están en la Auditoría desde 2015. La Auditoría ejerce el control externo del sector público de la Ciudad como así también a las empresas, sociedades o entes en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales y de gestión de legalidad. Entre sus funciones, figuran la realización de un seguimiento de la ejecución del presupuesto del Gobierno de La Ciudad y la verificación de la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a los partidos políticos. La ley 70, de creación de la Auditoría, en su artículo 137, establece: "Los/as Auditores/as Generales son designados por la Legislatura, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros a propuesta de los representantes de los partidos políticos o alianzas de la Legislatura, respetando su proporcionalidad".
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS