Economía > Medida oficial
Desregulación: derogan 71 normas de precios, góndolas y programas ya cerrados
En línea con su política de desregulación, el Gobierno oficializó la eliminación de 71 normas que regían en el comercio interno. Se trata de disposiciones vinculadas a la Ley de Abastecimiento, al COPREC y a programas ya desactivados como Precios Justos, Mercado en tu Barrio y la Ley de Góndolas.
POR REDACCIÓN
El Gobierno continúa con su estrategia de desregulación y oficializó en el Boletín Oficial la derogación de 71 resoluciones que imponían controles y trámites en el sector comercial. La medida fue anunciada por la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, que la definió como un paso para “eliminar obstáculos y transparentar las relaciones de consumo”.
Según explicó el comunicado oficial, las normas derogadas habilitaban “controles de precios abusivos, requerían información que no tenía destino específico y mantenían vigentes regulaciones de programas ya cerrados”, como Precios Justos, la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y El Mercado en tu Barrio.
El detalle de la resolución incluye 27 disposiciones vinculadas a la Ley de Abastecimiento, que había sido eliminada al inicio de la actual gestión, 24 normas ligadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), organismo que ya no existe, y otras 20 referidas a distintos programas desactivados en los últimos años.
En particular, se dieron de baja controles que establecían precios máximos en el marco de la pandemia de COVID-19, exigencias de reportes empresariales sin finalidad práctica, mecanismos de intervención sobre la producción y distribución de gasoil y regulaciones que imponían límites en la oferta de productos en góndolas de supermercados.
Desde la Secretaría de Comercio destacaron que estas derogaciones se suman a más de 170 eliminaciones previas en la misma cartera, con el propósito de reducir las trabas burocráticas, estimular la competencia y consolidar un marco normativo “más claro y moderno” para el comercio interno.
Con esta medida, el Gobierno profundiza su hoja de ruta en materia económica: reducir el peso de la intervención estatal, favorecer la libertad de mercado y presentar un escenario más previsible para empresas y consumidores.