Política > En el Congreso
El Senado sancionó la ley “Nicolás” para mejorar la atención sanitaria en Argentina
El Senado aprobó por unanimidad la ley “Nicolás”, impulsada tras la muerte de Nicolás Deanna, para garantizar diagnósticos precisos y atención médica segura. La norma incluye la detección temprana de patologías en recién nacidos y la verificación de la aptitud profesional del personal de salud.
POR REDACCIÓN
El Senado de la Nación sancionó este jueves 18 de septiembre la denominada ley “Nicolás” sobre atención sanitaria, con 70 votos a favor y dos legisladores ausentes. La iniciativa tiene como objetivo prevenir diagnósticos errados y mala praxis, a raíz del fallecimiento de Nicolás Deanna, de 24 años, por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo.
La normativa establece el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y comunidades. Incluye la incorporación de herramientas tecnológicas, la disminución de daños evitables y el cuidado del equipo de salud. Además, obliga a verificar la aptitud profesional del personal sanitario y la incorporación de mecanismos de simulación cuando se requiera valoración de destrezas técnicas.
La senadora kirchnerista Lucía Corpacci, miembro informante, destacó la importancia de registrar y analizar las fallas humanas para mejorar la práctica médica. Por su parte, la radical Edith Terenzi remarcó la detección temprana de atrofia muscular espinal, señalando que la intervención a tiempo garantiza una mejor calidad de vida para los niños afectados.
El proyecto también obliga a la pesquisa neonatal de diversas patologías, como fenilcetonuria, hipotiroidismo, fibrosis quística, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa, retinopatía del prematuro, Chagas, sífilis y atrofia muscular espinal, en todos los establecimientos públicos y privados donde se atiendan partos o recién nacidos.
En la votación, 69 legisladores apoyaron la ley, mientras que Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) fue la única en votar en contra. Ausentes estuvieron Flavio Fama (Catamarca) y Juan Carlos Romero (Salta).
Tras la sanción, el texto ahora deberá ser tratado en Diputados para convertirse en ley definitiva. Además, se pospuso la discusión sobre el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y el sistema “Alerta Sofía”, que se retomará en la próxima sesión.