Economía > Todo sube
El último golpe al bolsillo: diciembre llega con aumentos en alquileres, prepagas y servicios
El mes final de 2025 llega con subas que afectarán a millones de hogares. Contratos de alquiler, cuotas de medicina prepaga y tarifas ya ajustadas presionarán nuevamente el presupuesto familiar.
POR REDACCIÓN
Diciembre llega con una nueva tanda de aumentos que impactará de lleno en el presupuesto de los hogares argentinos. Alquileres, cuotas de medicina prepaga y servicios públicos mostrarán incrementos en distintos niveles, mientras el último mes del año vuelve a poner en foco la presión sobre los ingresos de las familias.
En materia de alquileres, los contratos que se actualizan de manera trimestral tendrán un incremento del 6,43% desde diciembre. En aquellos con ajustes cada cuatro meses, la suba será del 8,46%, y en los acuerdos semestrales la actualización será del 14,1%. Para los contratos anuales, el incremento trepa al 39,2%.
El mercado locativo mantiene una oferta estable en departamentos de uno y dos ambientes, con valores de cierre similares a los de publicación. Sin embargo, las expensas continúan siendo un factor de presión, impulsadas por aumentos en servicios municipales y en el suministro de agua. La morosidad, en niveles elevados, preocupa a administradores y propietarios.
En el sector de salud, las cuotas de medicina prepaga volverán a ajustarse en diciembre entre un 2,1% y 2,5%, según el plan y la empresa. El incremento forma parte de la política de actualizaciones periódicas que argumenta subas en insumos, honorarios y prestaciones médicas. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional, con una actualización del 2,5% en la Patagonia. Galeno, Swiss Medical, Prevención Salud, Avalian, el Hospital Alemán, la Sociedad Italiana y Sancor implementarán aumentos de 2,3%.
Con estas actualizaciones, un plan individual que costaba 65.000 pesos en noviembre asciende a unos 66.300 en diciembre. Para un plan familiar que se ubicaba en 150.000 pesos, la cuota pasará a rondar los 153.300. En planes superiores, las cifras superarán los 200.000 pesos mensuales.
En materia de servicios públicos, no habrá nuevos aumentos anunciados en electricidad y gas para diciembre, aunque las facturas reflejarán los consumos de noviembre, que ya incorporan ajustes previos. El ENRE aprobó nuevos valores del Costo Propio de Distribución, lo que implica una suba del 3,53% para usuarios de Edesur y del 3,6% para los de Edenor respecto de octubre. En gas, el incremento aplicado en noviembre fue del 3,8%, que se verá reflejado de manera plena en las facturas que llegarán durante diciembre.
En transporte, también se espera un nuevo ajuste que impactará en los pasajes de colectivos, lo que sumará presión a un mes que ya registra numerosos incrementos.
Con estos aumentos, diciembre se perfila como otro mes desafiante para los bolsillos argentinos, en un cierre de año marcado por la inflación y la continua actualización de tarifas y servicios esenciales.