Comunidad > planta de residuos en Caucete
Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo avanzan en el pedido para recuperar la planta de tratamiento de residuos
Esta semana presentarán la nota formal en la Secretaría de Ambiente de San Juan para solicitar recursos técnicos y económicos. El objetivo es poner en funcionamiento la planta de residuos, hoy colapsada, con problemas estructurales, de seguridad y operatividad.
Tal como lo acordaron en su última reunión con el secretario de Ambiente de la provincia, Federico de los Ríos, los intendentes de Caucete, Romina Rosas; de 9 de Julio, Daniel Banega, y de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife, presentarán esta semana una nota formal solicitando asistencia técnica y financiera para reactivar la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, ubicada en el departamento de Caucete.
El complejo se encuentra actualmente colapsado, con infraestructura dañada y maquinaria insuficiente para procesar los residuos generados por los tres departamentos. Los intendentes ya vienen trabajando en un plan de recuperación que fue delineado en conjunto durante una visita a la planta en julio de este año.
Un convenio intermunicipal para dar el primer paso
Durante la recorrida por la planta realizada en julio, los tres jefes comunales firmaron un convenio de cooperación intermunicipal. El acuerdo prevé el compromiso de los municipios en la asignación de recursos económicos, reparación de maquinaria y articulación con el Gobierno provincial para avanzar en un plan de saneamiento.
Ese mismo mes, el 25 de julio, los intendentes viajaron a la capital sanjuanina para reunirse con el secretario de Ambiente. En dicho encuentro, se estableció que los municipios deben presentar una nota formal de solicitud para que la Secretaría pueda gestionar los recursos necesarios.
“En la reunión con el secretario de Ambiente nos atendieron muy bien, conocían la situación y se comprometieron a acompañarnos con recursos y maquinaria. Nos pidieron que formalizáramos el pedido, y eso es lo que haremos esta semana”, explicó a DIARIO HUARPE la intendente Rosas.
Una planta que necesita mucho para volver a funcionar
Entre los pedidos más urgentes que realizarán los intendentes se destacan:
- Reparación de la instalación, deteriorada por la falta de mantenimiento.
- Compra de una nueva cinta transportadora para el tratamiento de residuos.
- Contratación de maquinaria pesada para el relleno colapsado y el tratamiento de residuos no procesados.
- Refuerzo de seguridad para evitar robos e incendios intencionales.
Actualmente, la planta solo cuenta con una máquina en funcionamiento para trabajar con el descarte, lo que es claramente insuficiente. La idea es incorporar al menos una unidad más para acelerar tareas pendientes y tener una alternativa en caso de fallas mecánicas.
“Si la planta se detiene uno o dos días, la generación de residuos no lo hace. Por eso es vital contar con más maquinaria que nos permita trabajar sin interrupciones”, subrayó Rosas.
Avances, conflictos y trabajo con la comunidad
La intendenta de Caucete también contó que el municipio ha estado manteniendo reuniones con vecinos de Las Talas (zona en la que se ubica la planta) para concientizar sobre la importancia de su funcionamiento y comprometer a la comunidad en su cuidado.
Uno de los problemas más serios que venían enfrentando era la quema intencional de residuos dentro del predio. Según Rosas, en las reuniones comunitarias surgieron nombres de los posibles responsables, y la Policía ya actuó con detenciones.
“Con la intervención de la Policía, ya hemos saldado esa situación y ahora estamos organizando el plan de arreglos que vamos a ejecutar con los fondos que aportarán los municipios”, indicó.
Otra preocupación latente es la seguridad del predio, que por su extensión y estructura abierta resulta muy difícil de controlar con el escaso personal disponible. Actualmente, solo hay un guardia por turno.
“Sinceramente, es imposible cuidar un predio tan grande con una sola persona. Es otro tema que estamos analizando cómo resolver”, dijo la jefa comunal.
El objetivo: planta operativa antes de fin de año
La meta de los intendentes es ambiciosa, pero realista: lograr que antes de fin de año la planta vuelva a operar. Aunque no se espera alcanzar el 100% de su capacidad, sí se apunta a que esté funcionando según lo recomendado por los técnicos.
También se prevé avanzar con la reparación del tablero eléctrico que meses atrás fue vandalizado y robado, un trabajo para el cual el municipio ya cuenta con presupuesto.
Una mirada social: cirujeo y contención
Finalmente, Rosas hizo referencia a otra problemática asociada al contexto económico que les preocupa y mucho: el aumento del cirujeo, no solo en la planta sino también en todo el departamento.
“El contexto económico actual propicia estas actividades de muchas familias para enfrentar la crisis. Estamos observando con preocupación y actuando para acompañar a las familias en esta situación difícil”, concluyó.
Con acciones concretas, trabajo coordinado entre municipios y apoyo provincial, los intendentes buscan revertir el colapso de una planta clave para la gestión ambiental del Este sanjuanino. Esta semana se dará un paso formal crucial para que el proyecto de recuperación comience a tomar forma.