Cultura y Espectáculos > Entrevista exclusiva
Fabio Alberti, en la previa de Cha Cha Cha: “Es una celebración de tres generaciones”
El próximo 24 de agosto, Alfredo Casero y Fabio Alberti llegan al Teatro Sarmiento con “Celebrando Cha Cha Cha – Volumen II”, un espectáculo que revive los personajes más emblemáticos del recordado ciclo de los 90.
Luego de agotar funciones en distintos puntos del país, el espectáculo “Celebrando Cha Cha Cha – Volumen II” se presentará en San Juan el próximo 24 de agosto a las 21 en el Teatro Sarmiento. Con la participación estelar de Alfredo Casero, Fabio Alberti y un elenco que reúne figuras originales junto a nuevos talentos, la propuesta revive el espíritu del recordado programa humorístico de los años noventa con una puesta en escena renovada, provocadora y profundamente absurda.
El show, dirigido por J. Carlos Petriza, se propone como un homenaje al ciclo televisivo Cha Cha Cha, pero no se limita a la nostalgia. A través de personajes emblemáticos, situaciones surrealistas y una estructura episódica que remite a los sketches televisivos, el espectáculo busca reconstruir en vivo una de las experiencias más rupturistas del humor argentino. Así aparecen nuevamente figuras como Boluda Total, el cura San Peperino Pómoro y Manuk, junto a escenas nuevas, música en vivo y recursos teatrales que transforman la función en un recorrido sensorial y cómico.
Fabio Alberti, en diálogo con DIARIO HUARPE, definió la propuesta como una fiesta colectiva: “Es una celebración de tres generaciones. Tenés gente arriba del escenario de 60 años, hasta pibes de 25. Como lo dice el título, es una celebración”. El actor destacó además que la vigencia de los personajes resulta sorprendente: “Yo los adoro. Boluda Total puede hacer cualquier cosa: cantar, escribir libros, desfilar. Todos tienen vida propia. Y la gente los quiere ver en vivo porque en su momento fueron hechos para la tele”.
El vínculo con los años noventa es ineludible, pero la puesta también dialoga con el presente. Alberti explicó: “Creo que hay un revival de los 90. De su humor. Me llegan muchos recortes de cosas que ni siquiera me acuerdo que hice. Cuando hacíamos el programa no existía Internet. Hoy, gracias a las redes, se ve en todas partes. Incluso me mandaron un video de Corea donde reaccionan a algo nuestro, pero de otro programa. No entendí mucho, pero me mandaron la traducción’”.
Las entradas ya están disponibles a través de tuentrada.com. El arribo de “Celebrando Cha Cha Cha – Volumen II” a San Juan se perfila como uno de los acontecimientos culturales más destacados de la temporada, un cruce entre memoria televisiva y presente escénico que confirma la vigencia de un humor desquiciado, original y capaz de unir a distintas generaciones en un mismo festejo.