Política > Controversial
Anularon la elección del director de Geofísica de la UNSJ e irán a la Justicia
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ aprobó la anulación de la elección del director de Geofísica, Gustavo Ortiz, quien ya había sido electo el 26 de junio.
Por Federico Mir Muñoz Hace 5 horas
Las elecciones en el departamento de Geofísica, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) están en el centro de la controversia tras la decisión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Fcefn) de anular los comicios que habían elegido a Gustavo Ortiz como director. El consejo directivo aprobó esta anulación.
El problema comenzó tras las elecciones, donde un grupo de profesores denunció que no fueron incluidos en el padrón electoral, por lo que no pudieron contarse los votos de muchas personas que podrían haber cambiado el rumbo de los resultados. En cuanto a la defensa de la parte acusada, alegaron que dicho grupo de personas debía votar al departamento de Matemática y Química, el cual hace un par de años formaba parte del de Geofísica.
Ortiz, quien fue elegido en el claustro el pasado 26 de junio, fue figura central en esta disputa, denunciando un posible trasfondo político en el proceso que buscaba invalidar su elección. Tras la anulación confirmada, la postura es firme: "Vamos a judicializar el caso". El subdirector, en diálogo con DIARIO HUARPE, había asegurado previamente que si el Consejo Directivo adhería a la recomendación de repetir los comicios, él recurriría a la Justicia para defender su elección.
La anulación surge a raíz de un dictamen de Asuntos Legales de Rectorado de la UNSJ que recomendaba repetir las elecciones en el departamento. Esta recomendación fue el punto central de la reunión del Consejo Directivo de la Fcefn, donde se definió el escenario actual. Ante esto, Ortíz acudirá a la Justicia para intentar quedarse en el puesto por el cual fue votado en principio.
La palabra de Gustavo Ortíz
Tras lo ocurrido, el subdirector dialogó con DIARIO HUARPE y se explayó sobre la situación: “Se llevó a cabo la elección anoche, la votación del Consejo Directivo, de los cuales 11 consejeros —10 consejeros más el decano— votaron por la afirmativa de que se vuelvan a realizar elecciones en el Departamento de Geofísica, Astronomía y Física. Estos consejeros son de Alternativa Exacta, el espacio que responde al decano. Otros seis consejeros —tres de Exactas en Marcha y tres de Serve Exacta— votaron por la negativa, planteando que no se volvieran a hacer las elecciones en el departamento y que se respetara la decisión del claustro de Geofísica, Astronomía y Física, que ya se había expresado en las urnas el 26 de junio", sumó Ortíz.
“El Consejo Directivo en su mayoría está compuesto por el espacio del decano. Por eso, todo su bloque votó a favor de anular las elecciones, mientras que los otros dos espacios votaron en contra de hacer nuevamente los comicios.”
“Lo más pronto posible vamos a judicializar la situación. Esto no es justo, porque como dijimos anteriormente el claustro —docentes, no docentes y estudiantes— ya se había expresado en las urnas. Hubo un voto popular que fue rechazado ayer", sentenció el subdirector.
Y agregó: “Se resolvió en Consejo Directivo que se nos prorroguen las designaciones a quienes somos directores del Departamento de Geofísica, Astronomía y Física. Nuestras funciones se extienden hasta el 15 de septiembre. Yo sigo siendo subdirector del departamento y la licenciada Graciela Gómez continúa como directora. De todos modos, todo esto se va a judicializar".
“No es claro el padrón para las nuevas elecciones, porque se están incluyendo docentes que no pertenecen a nuestro departamento y cumplen funciones en otro. No hay normativas vigentes que definan cómo confeccionar un padrón con docentes de otro claustro, por eso seguimos en la misma cuestión", señaló Ortíz.
“Volver a organizar elecciones significa un operativo que implica recursos económicos y logísticos: convocar alumnos, docentes, egresados, auxiliares. Todo eso demanda tiempo y dinero, en detrimento del departamento", cerró.