Publicidad
Publicidad

Economía > Panorama

La construcción creció en San Juan, pero sigue lejos de los niveles ideales

El sector de la construcción creció un 13,9% interanual en julio, según datos del Indec, aunque referentes de San Juan advierten que la recuperación aún es insuficiente.

Hace 3 horas
El sector de la construcción en San Juan muestra signos de recuperación y crecimiento, impulsado por obras públicas en marcha, nuevos proyectos.

El Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró, a nivel nacional, una suba del 13,9% respecto del mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Si bien la cifra en San Juan sigue la misma tendencia positiva, referentes del sector en la provincia indicaron a DIARIO HUARPE que aún está lejos de la situación deseada.

Ramón Martínez, Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), se mostró optimista y señaló que San Juan está “un poquito mejor incluso que a nivel nacional, porque en la provincia la obra pública se continuó a diferencia de muchas otras”. Explicó que, tras un parate de casi seis meses en 2024 por la incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos, la provincia decidió invertir en obra pública para reactivar el sector. “Estamos mejor que el año pasado y mejor que el mes pasado porque se han licitado algunas obras más”, sostuvo.

Publicidad

No obstante, Martínez advirtió que el sector aún está lejos de la situación deseada: “Estamos muy lejos de la situación necesaria para la construcción, ya que estamos olvidando el mantenimiento de muchas rutas y servicios, como el acueducto Gran Tulum, que recién se ha retomado”. 

En contraste, Alberto Tovares, secretario gremial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), mostró una postura más crítica respecto a los datos nacionales. “Yo no coincido. La situación ha mejorado, pero es muy poquito, no es la gran diferencia”, explicó. Señaló que obras públicas como el pavimento en avenida Libertador y algunos trabajos con municipios, así como los proyectos en barrios, mantienen una continuidad similar a la del año pasado. “No hay obras grandes como para decir que hay un gran crecimiento a nivel nacional o provincial”, resaltó.

Publicidad

Sin embargo, Tovares se mostró optimista sobre el futuro, especialmente por las expectativas vinculadas a la minería. Mencionó que ya se firmaron contratos para dos de los seis tramos del camino hacia la futura mina de cobre, con las empresas Semisa Infraestructura S.A. y la UTE Terusi Construcciones S.A., encargadas de realizar obras viales en San Juan. Los tramos de vía de acceso “Corredor Norte” Tramo E y F abarcan un total de 50 kilómetros, desde la localidad de La Majadita, en Iglesia, hasta el ingreso al campamento Batidero, en Vicuña.

Además, destacó la firma de obras para el nuevo Centro Odontológico del Hospital Español y anticipó que próximamente comenzarán las obras del Hospital Rawson y la Terminal de Ómnibus, proyectos que también impulsarán la actividad en la construcción local. "Me dijeron que a partir de finales de septiembre comenzaría la Terminal, y también otras obras, como el caso de minería, que se agregaría", destacó. Estas obras, según adelantó el secretario de Obras del Gobierno, Ariel Villavicencio, que entre los consultorios externos y la renovación de la terminal, se tomarán más de 700 trabajadores en su pico máximo.

Publicidad

Ambos representantes del sector constructor de la provincia se mantienen optimistas y esperan que la minería comience a generar un mayor impulso, sumado también al aporte de otras industrias, para que San Juan pueda seguir creciendo. 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS