Publicidad

Economía > Radio Mitre 95.1 en San Juan

La actividad económica cayó un 8,4% en marzo y acumula cinco meses consecutivos de baja

El Indec compartió los datos de la actividad economía de Argentina y sus distintos sectores y ya son 5 meses consecutivos de baja. En el mes de marzo fue del 8,4%

POR REDACCIÓN

23 de mayo de 2024
Foto de archivo. La actividad económica cayó un 8,4% en marzo y acumula cinco meses consecutivos de baja.

Los números de la Economía Argentina volvieron a caer en el mes de marzo y por cinco meses consecutivos hay baja en varios sectores. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó durante la jornada del miércoles el Estimador Mensual de la Actividad Económica, el cual determina la evolución mensual de la actividad económica de los sectores productivos nacionales.

Este número, que comparte mensualmente el Indec, permite anticipar el Producto Bruto Interno (PBI) y su variación trimestral. En el mes de marzo, la caída fue del 8,4% tomando como referencia el número del mismo mes, pero de 2023. Así mismo, la economía sufrió una caída por quinto mes consecutivo.

Publicidad

El documento que compartió el Indec demuestra que la activad económica cayó un 8,4%, y que además fueron 9 los sectores que presentaron una baja en la comparación con el mes de marzo, pero del año pasado. Hay tres sectores que son muy importantes y que aportaron 6,6 puntos porcentuales a la caída del EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica).

Sin embargo, otros rubros tuvieron mejorías e incidencias positivas con respecto al año anterior. Pese a que hubo números que levantaron, no alcanzó y en la balanza pesaron más las caídas que varios rubros que se verán a continuación.

Los rubros que tuvieron una caída

Hubo tres sectores que tuvieron una grave caída y que son pilares fundamentales para la economía:

  • Construcción: -29,9%.
  • Industria manufacturera: -19,6%.
  • Comercio: -16,7%.
  • Intermediación financiera: -15,2%.
  • Impuestos netos de subsidios: -11%.
  • Electricidad, gas y agua: -7,5%.
  • Actividades inmobiliarias: -3,1%.
  • Hoteles y restaurantes: -1,5%.
  • Transporte y comunicaciones: -1,4%.

Uno por uno, los sectores que subieron en el mes de marzo

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 14,1%.
  • Explotación de minas y canteras: 5,9%.
  • Pesca: 2,9%.
  • Servicios de salud: 1%.
  • Enseñanza: 0,9%.
  • Administración pública y defensa: 0,2%.
Publicidad
Publicidad