Publicidad

Economía > Situación del sector

La cosecha 2024 de aceitunas en San Juan tuvo una merma del 25%

El sector olivícola cuenta con 15.000 hectáreas productivas en San Juan. Desde la cámara del sector afirmaron que hubo una dura caída para esta cosecha 2024.

23 de mayo de 2024
El sector experimenta una merma a nivel nacional. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

A pocas semanas de finalizar la cosecha de aceitunas de la producción 2024, desde la Cámara Olivícola de San Juan informaron que se registró una merma de un 25%, situación que afectará al mercado. Gonzalo Lenzano, presidente de la entidad, dialogó con DIARIO HUARPE e informó que este panorama “es en general a nivel nacional, pero por suerte la provincia no se vio tan perjudicada”.

"Lamentablemente, tuvimos una merma", expresó el presidente de la cámara, al tiempo aseveró que, "estamos hablando de un 25% menos que el año pasado". Si bien lamentó esta caída, relativizó un poco este golpe al decir que "acá por suerte es menor que en otras provincias" y que existe demanda para el producto.

Publicidad

“La merma se debe a muchos factores: algo de vecería, ya que el año pasado tuvimos una cosecha alta y suele pasar que al año siguiente baja el rendimiento. También nos influyeron los vientos a finales de agosto y una helada a finales de octubre, principios de noviembre”, indicó Lenzano.

En la actualidad, el sector posee una totalidad de 15.000 hectáreas productivas en las que el proceso de cosecha se realiza de forma mixta, es decir, mecanizada y manual. La mayoría se ejecuta de manera mecanizada, ya que la variedad aceitera es la que más porcentaje de hectáreas tiene en la provincia. Para el resto, se hace de forma manual.

En cuanto a la mano de obra, Lenzano aclaró que “año a año tienen más inconvenientes para conseguir trabajadores, pero este año gente hubo debido a la merma que en otras provincias ha sido peor y en ese sentido nos favoreció”.

Robo de aceituna

Una práctica que se incrementó en el último tiempo por parte de los delincuentes es el robo de cultivos. En Mendoza hay una gran preocupación con relación a este tema y San Juan no es ajeno al problema.   

“Nosotros hemos sufrido robos en su mayoría en Pocito, esto no se daba regularmente. Hechos de inseguridad pasan desde hace un tiempo, pero robo de este tipo ha sido este año” indicó Lenzano.

Publicidad

En cuánto a la cantidad de pérdidas no se han podido cuantificar por el momento. La acción que planean llevar a cabo desde la Cámara es coordinar una reunión con el intendente de Pocito para plantearle la situación por los hechos de inseguridad que vienen sufriendo. “De alguna manera se tendrá que hacer algo, la situación se ha complicado bastante en la zona”.

Aceite de oliva

Los aceites de oliva de San Juan son conocidos en todo el mundo y son una industria que no para de crecer. En la actualidad, la provincia no es la que posee mayor superficie de este cultivo en el país, pero sí es una de las que cuenta con más producción, llegando a exportar un 175% más que el año anterior en el primer trimestre del 2024.

Entre los principales destinos de exportación del aceite de oliva sanjuanino se destaca Europa, Brasil y Estados Unidos.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad