Política > Corrupción en Salud
La Justicia indagó a Diego Spagnuolo por presuntas coimas en su gestión frente a la Andis
El exfuncionario es señalado por la fiscalía como una pieza fundamental en una red de direccionamiento de compras y desvío de fondos. Se investigan movimientos financieros incompatibles con sus ingresos y su vínculo con empresarios.
POR REDACCIÓN
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se presentó este miércoles ante los tribunales de Comodoro Py para ser indagado por su presunta participación en un esquema de corrupción durante su gestión. La fiscalía lo señala como una pieza fundamental en una red de direccionamiento de compras de medicamentos de alto costo y desvío de fondos públicos.
De acuerdo con el dictamen acusatorio del fiscal federal Franco Picardi, el exfuncionario nacional del gobierno de Javier Milei desarrolló "acciones y omisiones clave y fundamentales para el funcionamiento del esquema criminal". Si bien los audios difundidos por la prensa, en los que se escucharía a Spagnuolo hablar de supuestos pagos de coimas, fueron el punto de partida de la investigación, la fiscalía aclaró que su acusación ahora se basa en pruebas independientes obtenidas durante la causa.
Los investigadores reconstruyeron una estructura informal de poder dentro del organismo, donde Spagnuolo y su segundo, Daniel Garbellini –citado a indagatoria para mañana–, recibían instrucciones de Pablo Atchabahian, un médico y empresario sin cargo público que, no obstante, incidía en decisiones administrativas y de compras. Atchahian se encuentra actualmente con arresto domiciliario.
La pesquisa judicial detectó movimientos financieros incompatibles con los ingresos declarados por Spagnuolo. Se le incautaron 82.000 dólares y 2.950 euros de una caja de seguridad no declarada, se halló una máquina contadora de billetes en su domicilio y se registraron gastos mensuales superiores a los cuatro millones de pesos en tarjetas de crédito, además de una costosa refacción en su vivienda no declarada.
La fiscalía también estableció una "fluida" relación con el empresario Miguel Ángel Calvete, a quien Spagnuolo visitó en al menos cinco oportunidades. En una interceptación de agosto de 2025, Calvete hizo referencia al envío de "cinco palos" –cinco millones de pesos– para "el pelado que viaja a Israel", alusión que los investigadores atribuyen a Spagnuolo. Los fiscales sospechan que el exfuncionario intentó obstaculizar la investigación mediante el borrado de conversaciones y el cambio frecuente de dispositivos móviles.