País > Nueva era en salud
La receta electrónica obligatoria ya rige en Argentina
Desde el ministerio informaron que todas las indicaciones médicas pasaron a cargarse en plataformas validadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (Renapdis).
POR REDACCIÓN
Este lunes, el ministerio informó que la receta médica electrónica pasó a ser obligatoria en todo el país. Las plataformas se deberán realizar por el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (Renapdis). Esta medida rige para todas las prescripciones asistenciales.
Uno de los aspectos relevantes de la normativa, es la identificación segura tanto del paciente como de cada receta emitida. El sistema utilizará el CUIL del usuario como identificador principal y asignará una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) a cada prescripción. Este recurso asegura una trazabilidad más precisa y evita duplicaciones o alteraciones en los registros.
Además, la digitalización permite crear un banco de datos auditable para detectar posibles excesos en estudios o tratamientos innecesarios, lo que puede significar un ahorro importante para el sistema de salud. También se establece la virtualización obligatoria de recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que contienen estupefacientes o psicotrópicos. Estas deberán conservarse por al menos tres años, garantizando acceso para auditorías y controles.
La resolución prevé plazos específicos: 45 días para identificar de forma unívoca las recetas, 90 para digitalizar las de tipo archivada, y 120 para las restringidas. Las autoridades aclararon que, en zonas sin conectividad o con dificultades tecnológicas, se podrá seguir utilizando la receta en papel.