Publicidad

Política > Deceso

Quattropani vs la Corte: las peleas del fiscal general que incomodaron

El fiscal general Eduardo Quattropani protagonizaba desde hace años una tensión creciente con la Corte de Justicia de San Juan. Denuncias por irregularidades en el reparto de jueces, críticas por el sistema de Flagrancia y reclamos por el Laboratorio Forense marcaron una disputa institucional que ya no se oculta.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
En una conferencia con los fiscales coordinadores de la Ufis, Quattropani aseguraba que el Ministerio Público Fiscal debía tener presupuesto propio. Foto archivo DIARIO HUARPE. 

Desde hace más de una década, el fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan, Eduardo Quattropani, mantenía una tensa relación con el máximo órgano del Poder Judicial provincial. Pero en los últimos años, los cruces se volvieron cada vez más explícitos, duros y públicos. La disputa no era menor: involucraba cuestiones estructurales del funcionamiento de la justicia penal sanjuanina, denuncias por irregularidades institucionales, y una batalla política soterrada por el control de herramientas clave, como el Laboratorio Forense.

Críticas al sistema de Flagrancia

Uno de los frentes de conflicto más insistentes fue el sistema de Flagrancia, que permite juzgar delitos menores de forma acelerada. Según Quattropani, el sistema “no funcionaba” en el turno vespertino, lo que generaba una carga desproporcionada sobre los fiscales y ralentizaba el servicio de justicia.

Publicidad

La Corte de Justicia respondió con estadísticas: más de 50 audiencias vespertinas realizadas. Pero Quattropani fue más allá: acusó al Poder Judicial de "maquillar" cifras y simular turnos vespertinos cuando en realidad son extensiones del turno matutino. Calificó esta situación como “una operación infantil” en su contra.

El laboratorio forense, otro punto de fricción

En 2021, Quattropani reclamó públicamente que el Laboratorio Forense provincial pase a depender de la Fiscalía General, como ocurre en muchas provincias. La Corte rechazó el pedido, y el fiscal reaccionó con dureza: acusó al máximo tribunal de "atrasar el reloj de la historia" y de actuar como "hijos únicos que no quieren prestar el juguete".

Publicidad

El conflicto escaló tanto que el fiscal amagó con renunciar a la presidencia del Consejo Federal de Política Criminal, si no se le permitía el uso pleno del laboratorio.

Denuncias por manipulación en la designación de jueces

En mayo de 2024, Quattropani fue más lejos: denunció posibles irregularidades en el sistema de asignación de jueces para las audiencias. Según expuso, se armaban listados distintos para turnos matutino y vespertino, y se autorizaba el reemplazo de jueces intervinientes sin fundamento legal, lo que viola el principio del juez natural.

Publicidad

El fiscal pidió formalmente una auditoria interna a la Oficina Judicial Penal. La Corte aceptó, aunque según trascendió, la auditoria aún no tuvo resultados públicos y el fiscal aseguraba no haber sido notificado oficialmente.

El trasfondo: presupuesto, poder y autonomía

Más allá de los episodios concretos, el trasfondo del conflicto parece más profundo. Quattropani cuestionaba reiteradamente que la Fiscalía General dependa presupuestariamente de la Corte, lo que –según él– impide una gestión independiente y operativa.

Desde recursos humanos hasta movilidad, pasando por ascensos y herramientas tecnológicas, el fiscal reclamaba una estructura funcional propia, en línea con el modelo acusatorio. No es un debate técnico: es una disputa de poder.

Una tensión institucional sin precedentes

Las críticas de Quattropani no eran menores. En un contexto en que las instituciones judiciales suelen blindarse hacia adentro, sus declaraciones públicas rompian el molde.

En entrevistas y presentaciones, Quattropani no dudó en señalar que el Poder Judicial actuaba con "intereses corporativos", que hay sectores de la Corte que resistían a los cambios y que algunos jueces se manejaban como si fueran “dueños del sistema”.

Aunque la Corte optó por un perfil bajo frente a las acusaciones, fuentes del Poder Judicial aseguraban que las tensiones con el fiscal “complicaban la gobernabilidad interna” del sistema.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS