Provinciales > Movimiento joven
Prevención del suicidio: jóvenes de Sarmiento piden a la gente involucrarse más
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un grupo de jóvenes de Sarmiento realza la necesidad de visibilizar la problemática en el departamento y la provincia.
POR REDACCIÓN
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el grupo juvenil Club AV Sarmiento busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental en la comunidad. La propuesta incluye encuentros y actividades de reflexión en espacios públicos del departamento.
Braian Espinoza, referente del movimiento, explicó a DIARIO HUARPE que el grupo nació hace seis años y está conformado por jóvenes de entre 18 y 27 años, principalmente de la localidad de Media Agua. “Trabajamos hace años en actividades que buscan visibilizar problemáticas que atraviesan a las juventudes en Sarmiento”, señaló.
En relación con la salud mental, Espinoza advirtió como inició el grupo: “Durante un tiempo atrás hemos empezado a ser testigos de que había un creciente aumento de la tasa de suicidios adolescentes. Nos dimos cuenta de que era un desafío muy fuerte porque afectaba a todo el entramado social de un departamento pequeño, donde siempre eran personas conocidas, directa o indirectamente”.
“Queremos que la prevención del suicidio sea un tema de agenda permanente. La salud mental no puede seguir siendo un tabú, necesitamos más actores comprometidos para cuidar la vida de nuestros jóvenes”, dijo.
Frente a este escenario, los jóvenes iniciaron reuniones con autoridades sanitarias y educativas, y luego articularon encuentros más amplios con distintos sectores de la sociedad. “Logramos reunirnos con agentes del sistema público, privado, concejales, directores de instituciones, docentes y profesionales de la salud mental. La idea fue que entre todos pudiéramos aportar nuevas respuestas a la problemática”, destacó Espinoza.
El trabajo dio lugar a la realización de dos festivales por la salud mental en la plaza de Sarmiento, con participación de organismos provinciales, Cruz Roja, la Federación Universitaria y empresas locales. Como resultado, el Concejo Deliberante declaró de interés el Día Mundial de la Salud Mental y se creó un consejo ad honorem para impulsar políticas públicas en el área.
“Para nosotros fue un logro muy grande porque empezó como una iniciativa de jóvenes y con mucho trabajo voluntario logramos dos políticas públicas claves. Ahora lo importante es que no dependa solo de la insistencia de los jóvenes, sino que se convierta en un compromiso del Estado y de toda la comunidad”, subrayó el referente.