Provinciales > Deuda social pendiente
"Unidos por el Agua" inició su operativo solidario en el 25 de Mayo
"El agua no puede esperar más": bajo esta consigna, una movilización solidaria lleva asistencia y levanta la voz por las más de 80 familias que viven sin acceso al agua en el desierto de San Juan.
Una jornada de cierre integral para la campaña solidaria “Unidos por el Agua” se lleva a cabo este sábado 4 de octubre en la localidad de Las Trancas, ubicada en el sureste sanjuanino. La iniciativa, organizada por el GRUPO HUARPE en conjunto con 14 organizaciones sociales, tiene como eje central visibilizar y abordar la histórica crisis hídrica que afecta a las comunidades de la región, concentrándose en el puesto de la familia Calderón.
La jornada en Las Trancas no está concebida como únicamente entrega de donaciones, sino como un abordaje interdisciplinario que brinda atención y asistencia integral a las familias que habitan en la zona. Equipos de profesionales de diversas especialidades, incluyendo salud, asistencia social, veterinaria, química, vialidad y sanidad animal, confluyeron en el lugar. El objetivo dual es atender urgencias inmediatas y desarrollar espacios de capacitación enfocados en la implementación de buenas prácticas sanitarias para la población.
Además del componente asistencial, la jornada incorpora una dimensión educativa y lúdica. Estudiantes y docentes de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento se trasladaron al sureste de San Juan para ofrecer charlas sobre la potabilización y la conservación del agua, conocimientos esenciales para las condiciones extremas del desierto sanjuanino. Paralelamente, el payaso sanjuanino Lunarcito participará con un show infantil dirigido a ofrecer entretenimiento y un momento de esparcimiento a los niños de la comunidad.
La campaña “Unidos por el Agua” responde a una situación de injusticia prolongada. Se estima que más de 500 personas, incluyendo niños, ancianos, productores rurales y pueblos originarios, residen sin acceso seguro y continuo al agua potable desde hace más de una década en esta región del departamento 25 de Mayo. En concreto, más de 80 familias, ubicadas entre El Encón y Las Trancas, sobreviven sin este servicio básico. La situación es considerada crítica, dado que algunas unidades familiares disponen apenas de ocho litros de agua por persona al día, una cifra muy por debajo de los 100 litros diarios por persona que la Organización Mundial de la Salud recomienda como mínimo para el consumo y una higiene adecuada.
El núcleo del reclamo comunitario radica en la ausencia de una infraestructura prometida: un acueducto cuya construcción fue comprometida por el Estado en el año 2014, pero que hasta la fecha no ha sido ejecutada. Esta falta de acción ha profundizado la vulnerabilidad de las comunidades y ha generado un impacto devastador en el ecosistema circundante, evidenciado en el deterioro de las Lagunas de Guanacache y la falta de recarga del acuífero del Valle de Tulum, debido a la escasez de caudal del río San Juan.