Economía > Producción
Viñateros expusieron problemas de rentabilidad a funcionarios de la Nación
Fue en el marco del III Encuentro Argentino del Tomate. Se reunieron con el Secretario de Valor Agregado y el coordinador de Políticas de Valor Agregado de la Nación.
POR REDACCIÓN
Viñateros de la provincia aprovecharon el marco del Encuentro del Tomate que se realizó en San Juan para reunirse con el Secretario de Valor Agregado y el coordinador de Políticas de Valor Agregado de la Nación para hablar de la falta de rentabilidad de la actividad vitivinícola.
Los presidentes de la Asociación de Viñateros Independientes, Ing. Juan José Ramos y de la Federación de Viñateros de San Juan, Eduardo Garcés se reunieron con Néstor Roulet, secretario de Valor Agregado, área dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Marcelo Terzo, coordinador de Políticas de Valor Agregado y el ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano.
Los viñateros expusieron la falta de rentabilidad que están padeciendo, la necesidad de incorporar valor agregado a la producción y que éste tenga una adecuada distribución sobre la importante renta que genera la vitivinicultura.
Además, los sanjuaninos manifestaron que la rentabilidad se ve afectada principalmente por la concentración económica que hay en la industria y en la comercialización final.
Los productores presentaron copias del proyecto de ley de Creación de la Comisión Nacional de Formadora de Precios Vitivinícolas, que se encuentra desde el 2014 en la Cámara de Diputados de la Nación y les solicitaron el apoyo para lograr su tratamiento.
También le plantearon la necesidad de regular la plantación de viñedos para evitar la sobreproducción, como ocurre en la mayoría de los países vitivinícolas y le entregaron copias del proyecto sobre el tema presentado por el senador Roberto Basualdo en 2015, que aún espera ser tratado.
Las autoridades nacionales coincidieron en la necesidad de establecer mecanismos de distribución equitativa en la cadena de valor y que están abocados a buscar soluciones ya que es una problemática que afecta a distintos sectores de las Economías Regionales.
Además, se detalló el problema que generó la bromuración de la uva en fresco y que influyó en la pérdida de casi la totalidad del mercado brasileño. Con respecto a esto, se logró el compromiso de los funcionarios de realizar gestiones ante el Senasa.
Fuente: Prensa Viñateros Independientes