Publicidad

Salud y Bienestar > Hay preocupación

Hipertensión arterial: la enfermedad que afecta a uno de cada tres argentinos

Distintos especialistas explicaron el peligro que oculta esta enfermedad silenciosa y progresiva que afecta a más de 15 millones de argentinos.

POR REDACCIÓN

17 de mayo de 2017

Hay un consenso y preocupación en la sociedad médica argentina, que va más allá del debate por el consumo en mayor o menor medida de la sal. Y apunta al preocupante aumento que se registra cada año de la Hipertensión Arterial (HTA) en la Argentina.

Hoy, en el Día Mundial de la Hipertersión Arterial y según indican los resultados del último estudio RENATA II (Registro Nacional de Hipertensión Arterial), la prevalencia en el país es de 36,7% de la población. Esto equivale a decir que uno de cada tres argentinos es hipertenso.

Publicidad

Además, dentro de ese porcentaje, el 38,8% desconoce su situación de salud y de los que si lo saben, solo el 24, 2% están controlados por un especialista. La prevalencia de HTA aumenta con la edad, llegando a cerca de 70% entre los mayores de 65 años.

¿Y por qué esto es preocupante?

“Es indispensable la toma de conciencia acerca de esta enfermedad de gran impacto en la población, que como factor de riesgo cardiovascular presenta una importante incidencia ya que aumenta la probabilidad de desarrollar desde un infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, hasta la muerte súbita”, explicó el doctor Ricardo Rey, médico cardiólogo y vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Publicidad

“La hipertensión arterial es una enfermedad de la pared de las arterias que se caracteriza por cambios estructurales que las llevan a endurecerse y disminuir su luz. En el país, este mal duplica el riesgo de padecer infarto de miocardio en los hombres y lo triplica en las mujeres, según lo han demostrado estudios epidemiológicos como el FRICAS (Factores de Riesgo Coronario en América del Sur)”, añadió Rey.

Ramiro Sánchez, jefe del Servicio de Hipertensión, Diabetes y Lípidos del Hospital Favaloro precisó que “es muy importante aumentar las tasas de control de la hipertensión arterial en Argentina y Latinoamérica porque su reducción disminuye significativamente la incidencia de un accidente cerebrovascular (ACV) en un 36%, insuficiencia cardiaca (IC) en un 38%, eventos coronarios en un 20%, mortalidad cardiovascular en un 16% y la mortalidad por cualquier causa en un 10%”.

Publicidad

Y agregó: “Los hábitos saludables, como una buena alimentación, la realización de actividad física, mantener un peso saludable y el control médico adecuado, no sólo evitan complicaciones a largo plazo, sino que ayudan a prevenirla”.

El doctor Rafael Díaz, director de Cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR), apuntó a sumar controles para evitar la hipertensión arterial en la sociedad más allá de apuntar los cañones a la sal. “Cuando el consumo de sal es excesivo -por encima de 6 o 7 gramos por día- aumentan los eventos vasculares. Pero según un amplio estudio que abarca a más de 7500 personas en la Argentina, cuando el consumo de sal es extremadamente bajo se da una asociación inversa en donde los eventos vasculares aumentan. Se los ve en la población que tiene hipertensión arterial de base”.

Díaz remarcó que consumir mucha sal no es bueno: “En la Argentina se consume un 30% de sal discrecional (lo que la gente le agrega a los platos, número que sí se puede reducir hacia un consumo moderado”.

Se estima que la hipertensión afecta al 35% de la población latinoamericana, siendo aún más preocupante el panorama si se tiene que en cuenta que su prevalencia aumenta con la edad. Y está comprobado que cuando se diagnostica, tiene un control deficiente, ya que solo el 25 – 30% de los pacientes hipertensos lo hace, y se calcula que la adhesión al tratamiento es del 20 – 30%. En este sentido, los expertos alertan que debemos estar atentos a su desarrollo, dado que es una enfermedad letal, silenciosa e invisible, que rara vez provoca síntomas.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS