Judiciales > Polémico caso
Agua turbia en OSSE: insisten en que hubo error humano de los exoperarios
Personal de la Justicia de San Juan recorrió los sectores de la planta potabilizadora en Rivadavia donde los trabajadores habían contaminado el agua. Uno de los imputados estuvo presente.
Por Angel Ligorria
Este jueves se llevó a cabo la inspección ocular en la planta potabilizadora de OSSE en el marco del juicio contra los tres exoperarios, acusados de haber adulterado el agua potable que consumieron miles de sanjuaninos. En la jornada, el juez de Garantías, Alberto Ramón Caballero, recorrió el lugar, acompañado por el fiscal Iván Grassi, abogados defensores, ingenieros especializados y uno de los imputados del caso, Víctor Hugo Godoy. Tras la recorrida, la defensa insistió en que hubo error humano y que no hubo intención de contaminar el agua.
TE PUEDE INTERESAR
La recorrida para reconocer el funcionamiento de la planta comenzó en horas de la tarde, a unos pocos metros del ingreso al lugar. Allí, el juez Caballero inició la inspección ocular porque las cámaras de seguridad del pasado 6 de diciembre de 2022, que habían sido observadas en las primeras audiencias, muestran a los trabajadores en los minutos previos a la apertura de la válvula de la polémica.
Luego continuaron por la sala de guardias donde los trabajadores colocan sus horarios y además hay una pantalla donde se pueden ver las imágenes momentáneas de las cámaras de seguridad. Cabe destacar que aquella noche fue abierta una válvula que ocasionó que el agua que debía ingresar para ser potabilizada, saliera por otro ducto hacia un desagüe, lo que provocó que una segunda válvula se abriera, permitiendo el ingreso de agua contaminada a la reserva grande de la planta.
En la recorrida, el funcionamiento fue explicado por un ingeniero de la planta, Sebastián Bringas, quien al llegar al lugar de la válvula respondió la pregunta de uno de los abogados defensores que consultó por un cepo (tipo candado) que actualmente está colocado para que esta no se pueda mover tan fácilmente.
“Esa noche este cepo no estaba colocado. Esta medida de seguridad se implementó después de los hechos que acontecieron a la planta”, reconoció el ingeniero. Al mismo tiempo, manifestó que “la compuerta se acciona cada vez que se quiere hacer limpieza de la reserva”.
Continuando con la inspección, luego pasaron por la sala de bombas, la zona de decantadores, además de las piletas donde las partes siguieron conociendo el funcionamiento de la planta potabilizadora. Mientras tanto, en la recorrida, el imputado Víctor Hugo Godoy solo se dedicó a observar la inspección ocular sin emitir comentarios.
Error humano
Tras finalizar la inspección, Cesar Jofré, abogado de Víctor Alejandro Bustos, la persona que abrió la válvula, insistió en que hubo un error humano sin intención de contaminar el agua. “Yo siempre dejé sentado que el envenenamiento o la adulteración de agua son delitos dolosos. Son delitos que no admiten la culpa ni la mera responsabilidad. Uno tiene que tener la intención y yo entiendo que esto fue un error humano, pero sin ninguna intención de causar un daño”, aseguró.
En esa misma línea, aseguró que se debería absolver a los imputados porque no hubo intención de perjudicar. “Fue un error en una persona que yo entiendo que no era idónea para cumplir con las funciones. Hay que tener un sumo cuidado para cumplir con las tareas”, agregó.
Luego se quejó porque aún sigue sin conocer el protocolo que mencionaron los superiores de OSSE. “El personal con mayor antigüedad asesora al de menos antigüedad. Bustos ingresó como chofer, después limpiaba baños y de repente hubo semejante responsabilidad. Hay lugares donde yo veo que no están señalizados, creo yo que es una situación que también hay que tener en cuenta”, cerró.