Provinciales > Avances
Avanza el estudio de la Ruta del Puntudo como enlace logístico para proyectos mineros
Equipos del Ministerio de Minería y de Vialidad realizaron un relevamiento técnico en Calingasta para analizar el estado de la Ruta del Puntudo y determinar qué obras serían necesarias para su uso como corredor logístico entre los proyectos Hualilán y Casposo.
POR REDACCIÓN
El Ministerio de Minería de San Juan avanza en el análisis de un nuevo corredor estratégico para el desarrollo minero en la provincia. Se trata de la Ruta del Puntudo, un camino ubicado en Calingasta cuya traza podría convertirse en un enlace logístico clave entre los proyectos Hualilán y Casposo, ambos de fuerte impacto en la economía provincial.
Con ese objetivo, equipos técnicos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, junto con profesionales de la Dirección Provincial de Vialidad, realizaron un relevamiento integral para conocer el estado actual del camino y definir qué mejoras serían necesarias para permitir el tránsito seguro de cargas pesadas asociadas a la actividad minera.
La visita técnica se concretó luego de varias reuniones encabezadas por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, con representantes de la comunidad calingastina, referentes de cámaras empresarias —como la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y la Cámara Empresaria de Calingasta (CaEmCa)— y el diputado departamental de Calingasta, Jorge Castañeda. Todos ellos forman parte del proceso de diálogo y planificación que el Gobierno provincial impulsa para acompañar el crecimiento de la actividad minera con infraestructura adecuada.
El recorrido comenzó en Hualilán, continuó hacia El Puntudo y luego retomó la Ruta 149, al sur de Tocota, para finalizar en el ingreso al complejo minero Casposo. “Es un primer acercamiento para ver qué hace falta, qué condiciones presenta actualmente y qué obras habría que ejecutar”, explicó el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, quien encabezó la evaluación técnica.
Este diagnóstico preliminar permitirá definir futuras inversiones en infraestructura vial destinadas a mejorar la conectividad en la zona, especialmente en un contexto en el que la minería se ha consolidado como un sector estratégico para la generación de empleo y el movimiento económico en Calingasta y alrededores.
La necesidad de contar con un corredor logístico seguro tomó relevancia luego de que, en 2024, el Ministerio de Minería otorgara la Declaración de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto Hualilán (Resolución 688-MM-2024). En junio de 2025, la empresa presentó una modificación de su plan de trabajo, que incluía el transporte de mineral hacia la planta de Casposo para su procesamiento, utilizando las rutas 149 y 412.
Tras la evaluación del informe por parte de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera, el cambio fue aprobado, aunque se agregaron requerimientos específicos. Entre ellos, se solicitó el detalle del recorrido propuesto. La empresa envió la información recientemente, y tras analizarla, la Secretaría de Gestión y Control Minero concluyó que las alternativas presentadas no resultan viables para el transporte de mineral, especialmente por su paso por la Villa de Calingasta.
Por ese motivo, el organismo pidió a la compañía que, en un plazo determinado, presente una nueva alternativa que evite el tránsito por la zona urbana. El relevamiento de la Ruta del Puntudo se inscribe en ese mismo proceso de búsqueda de opciones que garanticen eficiencia logística, seguridad vial y respeto por las comunidades locales.