Política > Poder Judicial
Baigorrí asumirá como nuevo Fiscal General el miércoles 19
Tras la designación, por 25 votos a 11, en la Cámara de Diputados, a Guillermo Baigorrí aún le queda un paso para convertirse en el nuevo Fiscal General ante la Corte de Justicia y concretar la asunción.
Por Marcos Ponce
Con 25 votos a favor y 11 en contra, Guillermo Baigorrí fue designado como el nuevo Fiscal General ante la Corte de Justicia. Ahora el interrogante se centra en cuándo asumirá el cargo, que había quedado vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani.
Aunque el propio Fiscal General electo, quien fue designado el jueves 13 de noviembre, no confirmó la fecha, extraoficialmente indicaron que el acto se celebrará el próximo miércoles 19 de noviembre a las 11 de la mañana en el Sirio Libanés.
El acto se realiza en esta sede debido a que tiene más espacio para personas que si se hiciera en la Sala de Acuerdos de la Corte de Justicia. Además, se repite el lugar y la mecánica de la asunción de los cortistas Juan José Victoria y Daniel Olivares Yapur.
La elección de Baigorrí como sucesor fue producto de una intensa disputa política que se convirtió en la pulseada judicial del año. El apoyo mayoritario recibido en la Legislatura provincial le otorga un fuerte respaldo para iniciar su gestión.
El perfil del nuevo Fiscal General
Guillermo Baigorrí, quien es juez laboral, presenta un perfil robusto que incluye una sólida formación académica y una amplia experiencia, tanto en la abogacía como en el ámbito judicial y docente. Su trayectoria profesional se remonta a fines de la década de los 80.
Además de su recorrido en la Justicia, el nuevo Fiscal General ante la Corte es reconocido por su fuerte pasado político partidario. Su curriculum vitae incluye haber sido diputado nacional de 2003 a 2007 y haber presidido el Partido Producción y Trabajo, el espacio que lidera el actual gobernador Marcelo Orrego.
Un hecho destacado en su carrera política es que, si bien fue senador nacional electo, renunció a su banca para permitir que asumiera Roberto Basualdo. Tras este gesto, concursó en la Justicia, resultando en la terna que finalmente fue evaluada por la Cámara de Diputados.
El magistrado, en diálogo con San Juan en Noticias por Mitre 95.1, comentó que su pasado en la política “no debe verse como una descalificación, sino como una experiencia útil para fortalecer la relación con los distintos órganos del Estado”.
Los ejes de gestión
En una nota exclusiva con San Juan en Noticias de Radio Mitre 95.1 en San Juan, Baigorrí contó que la responsabilidad de conducir la política criminal de la provincia es del Fiscal General. Tras su designación, expresó su satisfacción, señalando que sus primeras sensaciones son “de tranquilidad y felicidad”, a pesar de que “sabía que era difícil” obtener la designación.
En cuanto a los lineamientos que marcarán su trabajo, adelantó que su gestión estará signada por la planificación, el diálogo institucional y una marcada cercanía con la ciudadanía.
El Fiscal General electo remarcó que su prioridad inicial será un análisis profundo del Ministerio Público Fiscal. Explicó que lo primero será “interiorizarme totalmente de cómo estamos hoy, desde el punto de vista de la estadística, del análisis de los delitos y de la realidad de cada una de las unidades fiscales”.
Dado que este tipo de políticas requiere una visión estratégica, señaló que su gestión será guiada por la planificación. “Hay que ser prudentes. Este tipo de políticas deben ser planificadas a mediano y largo plazo”, afirmó. Para ello, buscará reunirse con los fiscales coordinadores y equipos de trabajo para definir “una política criminal que refleje la impronta de la Fiscalía”.