POR REDACCIÓN
24 de octubre de 2019
El concurso de diseño de juguetes inclusivos Juguemos Juntos seleccionó a los 10 proyectos más destacados entre las 74 propuestas recibidas desde diferentes puntos del país, se informó hoy. Por cuarto año consecutivo esta iniciativa, cuyo objetivo es impulsar la fabricación de productos innovadores y aptos para ser utilizados por niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz o del espectro autista, da visibilidad y premia el diseño de juguetes que generen mayores oportunidades de inclusión a través del juego. El jurado de Juguemos Juntos -compuesto por Pablo Bianchi, diseñador Industrial, docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la UBA; Lilian Pérez, coordinadora de Fisiatría en Clínica ALCLA y María Alejandra Méndez, directora de Relaciones Institucionales de Inicia- definirá próximamente a los ganadores, que recibirán $120.000 en premios, más capacitación y asesoramiento para convertir el proyecto en un emprendimiento sustentable. Los criterios de evaluación que se seguirán para definir los proyectos ganadores tienen que ver con tres aspectos centrales: la pertinencia de la propuesta presentada en relación al usuario elegido y a los criterios planteados por el concurso; la factibilidad productiva (el juguete se debe poder producir en baja escala en Argentina), y la calidad estético-funcional. El jueves 14 de noviembre, a las 10, en Estación Federal, con entrada libre y gratuita, será el acto de entrega de los premios. Juguemos Juntos, cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Discapacidad y la Cámara Argentina del Juguete, fue declarado de Interés Social por la Legislatura Porteña y está organizado por la Fundación Fundalc y la empresa Juguetes Universales, con el apoyo de la organización Inicia. Entre los diez proyectos seleccionados figuran Gran chef, un juego de mesa destinado a estimular habilidades matemáticas a niños con discapacidad cognitiva, Casa de muñecos y Reacción, diseñados para niños con discapacidad auditiva. Para niños con discapacidad visual fue seleccionado Scrigurú, un juego de mesa que permite adivinar las figuras de las cartas y aprender a escribirlas, y Olo, un set de aromas para estimular el olfato desde la temprana edad. Delfos y Caída libre son juegos diseñados para niños con discapacidad motriz, mientras que Carate, Irohiro y Eureka, son juegos que favorecen la interacción social, el lenguaje y la motricidad de niños con autismo.
Más Leídas
Más Leídas