Política > Paso histórico
El embajador de EE.UU. celebró el acuerdo con Argentna: “Nunca estuvimos tan juntos"
El embajador estadounidense Peter Lamelas respaldó el nuevo acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y Argentina.
POR REDACCIÓN
El Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves que alcanzó un nuevo acuerdo comercial con la Argentina, orientado a impulsar el crecimiento económico a largo plazo, ampliar oportunidades y establecer un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación. La administración de Donald Trump difundió la declaración oficial y, en paralelo, el embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, fue la primera voz diplomática en referirse al entendimiento.
A través de un posteo en la red social X, Lamelas acompañó la comunicación de la Casa Blanca y destacó el alcance del pacto. “El gobierno de los Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos”, expresó el diplomático.
El entendimiento contempla el acceso mutuo a mercados para productos considerados estratégicos. De acuerdo a la información difundida, Argentina obtendrá beneficios para sus principales exportaciones hacia Estados Unidos, en especial recursos naturales, acero, aluminio y carne de res.
En la declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, sustentada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El acuerdo establece un marco de cooperación destinado a profundizar el comercio y la inversión bilateral, garantizar reglas claras y generar nuevas oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores.
Según la Casa Blanca, uno de los puntos centrales es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y diversos bienes agropecuarios.
Estados Unidos, por su parte, eliminará aranceles sobre recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en línea con la política de reformas económicas del Gobierno argentino. Además, se destacó que la reducción arancelaria respeta los criterios vinculados a la seguridad nacional establecidos en la Trade Expansion Act.
Con este entendimiento, ambos países buscan consolidar una agenda común orientada a fortalecer el vínculo económico y promover un mayor flujo comercial y de inversiones en los próximos años.