Política > Post elecciones
El peronismo de Buenos Aires entra en crisis y Kicillof llama a “redoblar esfuerzos”
Mientras Mayra Mendoza cuestionó el desdoblamiento de la elección y resaltó el rol del Conurbano, el gobernador Axel Kicillof aseguró que el partido debe “redoblar los esfuerzos” y construir una alternativa hacia 2027.
POR REDACCIÓN
La derrota parcial de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, pese a haber retenido la mayoría de las bancas en juego, activó un intenso debate interno en el peronismo sobre los factores detrás de los resultados y la estrategia a futuro. La intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, publicó minutos antes de conocerse los resultados: “El Conurbano va a salvar la Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)”, marcando la postura kirchnerista sobre el impacto del desdoblamiento de la elección.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reconoció la derrota implícita y sostuvo que el peronismo enfrenta ahora “una responsabilidad mayor” para construir “una alternativa” de cara a 2027. En su discurso ante la militancia, aseguró: “El peronismo va a redoblar los esfuerzos para cuidar a nuestra gente. Sin miedo ni tristeza. Más organización y militancia”.
En el búnker de Fuerza Patria en La Plata, se analizaron las causas de la votación. Dirigentes destacaron que la victoria de La Libertad Avanza se explica por el “voto útil” y una mayor concurrencia de electores que no se inclinaron por la coalición opositora. Además, se señaló la performance de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, como un factor relevante: obtuvo 45.500 votos, contribuyendo a la diferencia frente a Fuerza Patria.
El liderazgo de los intendentes también se convirtió en un tema central. Algunos jefes comunales criticaron no haber sido incluidos en la nómina de candidatos a diputados nacionales, lo que según ellos limita su influencia en el armado electoral: “Es un mensaje para los dirigentes nacionales para que entiendan que los intendentes somos los que tenemos los votos”, señaló Gastón Granados, intendente de Ezeiza.
A medida que se consolidaban los resultados, se evidenciaron tensiones entre los distintos sectores del peronismo, con dirigentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y líderes sindicales reunidos con Kicillof para definir un discurso unificado y ajustar la estrategia de cara al futuro. La lectura general fue que, aunque la derrota en términos relativos no fue aplastante, marca la necesidad de revisar decisiones tácticas y consolidar el trabajo territorial de cara a los próximos comicios.