Economía > Novedad
Empleadas domésticas: nuevos sueldos tras acuerdo paritario
Tras seis meses sin negociaciones, el Gobierno y sindicatos de casas particulares llegaron a un acuerdo salarial. Se estableció un incremento escalonado del 6,5% para el período febrero-septiembre.
POR REDACCIÓN
Después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones, el Gobierno reactivó las paritarias para el personal de casas particulares. Este lunes, la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares finalizó con un acuerdo que trae alivio al sector.
El incremento pactado fue del 6,5% para el período que va de febrero a septiembre, segmentado en dos componentes principales: un 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Todas las subas se definieron como remunerativas.
Además de los porcentajes, el acuerdo incorpora una suma no remunerativa que se pagará en julio, agosto y septiembre, diferenciada por la carga horaria semanal:
Más de 16 horas semanales: $10.000 en julio y $9.500 en agosto y septiembre.
Entre 12 y 16 horas: $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre.
Entre 0 y 12 horas: $4.000 por mes en los tres casos.
Carmen Britez, de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), confirmó el cierre de la paritaria y adelantó que en octubre habrá una nueva revisión.
Los aumentos impactan en las cinco categorías laborales reconocidas para el personal de casas particulares. Las cifras corresponden a los valores mínimos legales vigentes desde julio:
Primera categoría (supervisores/as)
Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes
Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes
Segunda categoría (cocineros/as)
Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes
Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes
Tercera categoría (caseros)
$3.089 por hora y $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro)
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas)
Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes
Quinta categoría (personal para tareas generales)
Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes
Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Para calcular los haberes finales de cada mes, se deben sumar los bonos acordados al salario básico correspondiente según categoría y carga horaria. Por ejemplo, el personal para tareas generales con retiro y jornada superior a 16 horas semanales, tendrá una remuneración mínima de julio de $351.233 más $10.000, totalizando $361.233. Este monto es el piso obligatorio, y puede incrementarse por adicionales como antigüedad o zona desfavorable.
Los aportes y contribuciones también se actualizaron. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza a la AFIP, habilitó el pago mediante débito automático para facilitar el cumplimiento de las obligaciones.
El acuerdo salarial surgió en un contexto de aumento del costo de vida, buscando recomponer el poder adquisitivo de más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, presidida por Sandra Gatti, integró a representantes de los trabajadores, empleadores y el Gobierno para llegar a este consenso. El próximo punto de encuentro para una nueva revisión será en octubre.