Política > En Radio Mitre
Guillermo Francos admitió que fue "un error" nacionalizar la elección bonaerense
El jefe de Gabinete reconoció que la estrategia de llevar la elección provincial a una agenda nacional fue equivocada.
POR REDACCIÓN
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que la decisión de nacionalizar la elección legislativa bonaerense fue un error estratégico del oficialismo, que culminó en una dura derrota electoral el pasado domingo. No obstante, aseguró que el escenario para las elecciones generales de octubre será “totalmente diferente”, al disputarse entonces la conformación del Congreso Nacional y no representantes distritales.
En declaraciones formuladas durante una entrevista en Radio Mitre, Francos atribuyó parte del resultado adverso a la jugada política del gobernador Axel Kicillof, quien optó por desdoblar los comicios. “Sí, yo creo que nacionalizar una elección distrital fue un error, sin duda”, afirmó el funcionario, y añadió que Kicillof “hizo una jugada inteligente” que le permitió consolidarse como referente nacional del peronismo, distanciándose del kirchnerismo.
Francos explicó que el oficialismo era consciente de la fortaleza estructural del peronismo en la provincia de Buenos Aires, donde la elección se centró en cargos legislativos provinciales y comunales, niveles en los que ese espacio político mantiene una presencia muy sólida a través de los intendentes.
Respecto de los comicios de octubre, el ministro enfatizó que el objetivo del oficialismo será obtener la representación parlamentaria necesaria para impulsar las reformas propuestas por el presidente Javier Milei. Hasta el momento, la gestión se ha visto dificultada por la escasez de apoyos en el Congreso. En ese sentido, destacó la importancia de mantener el diálogo con el expresidente Mauricio Macri y con referentes del PRO, con vistas a sumar apoyos para la contienda nacional.
Francos también se refirió al estado de ánimo del presidente Milei, a quien describió como “muy bien, muy tranquilo” y “convencido de lo que estamos haciendo”. Señaló que el desafío actual del Gobierno es comunicar con claridad su programa de gobierno, ante lo que consideró intentos de distorsión por parte de la oposición.
En el plano económico, defendió la política de equilibrio fiscal y la estabilidad cambiaria, desestimando rumores sobre una posible devaluación. Valoró la reducción de la inflación mensual por debajo del 2%, pero admitió las dificultades que enfrenta la población para llegar a fin de mes. Argumentó que los problemas estructurales acumulados durante décadas no pueden resolverse en poco más de un año y medio de gestión.
Finalmente, calificó como “antidemocráticas” las versiones que anticipan un final anticipado del Gobierno, y reafirmó la legitimidad que le otorga el mandato popular de 2023. Francos aseguró que la administración continuará adelante con su programa de reformas.