Publicidad
Publicidad

Judiciales > Control de acusación

Llevarán a juicio Daniela Saldivar, médica acusada de mala praxis en un parto

La Fiscalía acusará a Daniela Verónica Saldivar Ozan por la muerte de un bebé en medio de un parto y solicitará una pena de tres años y seis meses de prisión, además de una inhabilitación de 10 años para ejercer la medicina.

Hace 3 horas
Saldivar defendió su actuar argumentando su criterio a favor del parto natural. Foto gentileza. 

La muerte de un bebé en medio de un parto, el caso que conmocionó a la provincia de San Juan, llegará a una etapa crucial. La médica Daniela Verónica Saldivar Ozan, la profesional de turno en el hospital Rawson que atendió el nacimiento del chico, será llevada a juicio por el delito de homicidio culposo. Desde la UFI Delitos Especiales formularon la acusación, solicitando con expectativa, una pena de tres años y seis meses de prisión y 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la medicina, según indicaron fuentes judiciales a DIARIO HUARPE. El hecho ocurrió en junio de 2021 y arribará a juicio cuatro años después cuando el viernes 12 de septiembre a las 17 horas se realice el pedido de elevación a juicio o control de acusación.

La situación judicial se dará luego de que el fiscal del caso Francisco Micheltorena dispusiera el cierre de la investigación penal preparatoria.

Publicidad

Hechos

Nadia Ailin Barrionuevo, junto a Carlos Arturo Narváez, los padres del bebé fallecido, se constituyeron como querellantes, representados por el abogado Marcelo Flores. La historia que llevó a esta acusación se remonta a junio de 2021. Barrionuevo, madre primeriza y con un embarazo normal y controlado, fue internada el 13 de junio de 2021 en el Hospital Rawson para inducir el parto, ya que había superado las 41 semanas de gestación sin contracciones espontáneas. Inicialmente, fue atendida por un médico, quien aplicó el protocolo de inducción con misoprostol.

A las 8 horas del 14 de junio, la médica Saldivar asumió la guardia en el centro obstétrico y, a las 10:15 horas, se hizo cargo del trabajo de parto de la mujer. En ese momento, la paciente había alcanzado solo siete centímetros de dilatación y el feto no había descendido lo suficiente. A pesar de que el hospital contaba con recursos de alta complejidad, y la paciente era de bajo riesgo quirúrgico, Saldivar no ponderó ni diagnosticó correctamente estos factores.

Publicidad

La acusación detalla una serie de acciones y omisiones que configuraron la mala praxis. A las 6 horas, la paciente tenía seis centímetros de dilatación tras 17 horas y 36 minutos de internación. Entre las 6 y las 10.15 (un periodo de cuatro horas y 15 minutos), solo dilató un centímetro más (llegando a siete centímetros).

El bebé permaneció estancado a punto de salir por más de cinco horas y media. Este estancamiento, junto con la dilatación detenida, debió haber provocado una cesárea inmediata, según la acusación. En tanto, la mamá Barrionuevo estaba agotada tras horas de esfuerzo y estrés. En lugar de una cesárea, se le aplicó analgesia peridural, que ralentiza las contracciones.

Publicidad

Pero, según la investigación, ante los claros signos de falta de progresión, Saldivar no siguió los protocolos de emergencia para evitar la hipoxia fetal (falta de oxígeno en el feto) e insistió en un parto vaginal, aplicando el procedimiento de "parto sin dolor", basado en la puja física de la madre.

Luego, interrumpió el trabajo de parto para trasladar a la paciente a otra sala de partos, haciéndola caminar, sin monitoreo de los latidos cardiofetales. Este traslado aumentó el agotamiento materno y el riesgo de hipoxia fetal.

Ante el fracaso del pujo y el agotamiento, la profesional acuada aplicó la "peligrosa y controversial" maniobra de Kristeller, desaconsejada por protocolos médicos, sin monitoreo adecuado de los latidos cardiofetales.

A las 11.53 horas, el bebé nació en estado crítico, ya que padeció asfixia perinatal grave, encefalopatía hipóxica isquémica, infarto de bazo, hidrocefalia, trauma hepático, hemorragia de retina, y cefalohematomas. Las maniobras de Kristeller le causaron un hematoma de hígado que requirió cirugía. Pese a los esfuerzos del personal de Neonatología, el pequeño falleció el 7 de julio de 2021, por un fallo multiorgánico, a consecuencia de la hipoxia prolongada sufrida durante el parto.

La Fiscalía argumentó en el cierre de la investigación que la intervención oportuna de una cesárea, que era viable, habría evitado el sufrimiento fetal prolongado y la muerte del neonato.

La acusación se fundamentó  en un "conjunto unívoco de evidencias e indicios serios, directos, concordantes, corroborantes, graves y no anfibológicos".

La versión de la acusada

En una audiencia, durante la etapa de investigación, Saldivar defendió su actuar argumentando su criterio a favor del parto natural. Explicó que el embarazo y el parto "venían normales" y que el "enrosque de cordón" no era un impedimento para el parto vaginal. Afirmó que estuvieron "pendientes de latidos" y que no era necesaria una cesárea.

La médica sostuvo que en un hospital público "el paciente no puede decir si quiere parto natural o cesárea", y que "eso se da en un Hospital Privado, no en uno público", porque la cesárea implicaba "mucho gasto" y había un "tope" para realizarlas debido a la "demanda de partos". Por estas razones, ella priorizó el parto natural y no consideró necesaria la cesárea.

Cuando se le preguntó sobre la lesión en el hígado del bebé,  Saldivar "se puso nerviosa y no supo explicar", atribuyendo la responsabilidad a Neonatología. Asimismo, negó haber realizado las maniobras de presión sobre el abdomen de la madre, a pesar de que una médica (de Neonatología) mencionó que la historia clínica sí hacía referencia a la maniobra de Kristeller.

La Fiscalía, sin embargo, sostuvo que Saldivar actuó con temeridad, negligencia e impericia, demorando la resolución del parto y omitiendo la cesárea, con plena consciencia de los riesgos y consecuencias. Argumentó que forzó un parto natural cuando las condiciones ameritaban una intervención quirúrgica.

La audiencia de control de acusación se realizará el 12 de septiembre de 2025, a las 17 horas. Desde que murió el bebé hasta hoy pasaron cuatro años y dos meses. Una familia espera por justicia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS