Publicidad
Publicidad

Política > Negociación

Paritarias en San Juan: Gobierno ofrece IPC más 2 puntos al nomenclador docente

El Gobierno formalizó una oferta salarial "superadora" en la segunda reunión paritaria con UDAP, UDA y AMET con una mejora en el Valor Índice, que ajustará según el IPC de noviembre y diciembre, sumando además dos puntos en el nomenclador. Vuelven a reunirse el jueves 13. 

Hace 2 horas
La segunda reunión de paritarias generó que los gremios UDAP, UDA y AMET decidieran pasar a un cuarto intermedio para consultarlo a las bases. Imagen: gentileza. 

La mesa de negociación paritaria docente en San Juan experimentó un giro significativo en su segunda sesión, celebrada este martes en el Ministerio de Educación, luego de que el primer encuentro, realizado el viernes pasado, culminara sin acuerdo. Tras el rechazo unánime a la propuesta inicial del Ejecutivo, los representantes gremiales y funcionarios volvieron a reunirse en el Centro Cívico, con la expectativa de que el Gobierno provincial presentara una oferta que respondiera a los reclamos del sector.

La reunión de este martes, que contó con la presencia de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, junto a los representantes de UDAP (Patricia Quiroga), UDA (Karina Navarro) y AMET (Adrián Ruiz), resultó en una propuesta que busca anclar la suba salarial a la dinámica inflacionaria nacional.

Publicidad

La mecánica de la nueva oferta: IPC más puntos fijos

El núcleo de la nueva propuesta salarial del Gobierno de San Juan se basa en un mecanismo de ajuste combinado, aplicando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y sumando una mejora directa al Nomenclador Docente.

La implementación de la oferta se detalla en el acta paritaria, estableciendo las siguientes pautas para los dos últimos meses del año 2025:

Publicidad

• Ajuste de Noviembre: Se incrementará el Valor Índice aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (I.P.C) publicado por INDEC del mes anterior. Adicionalmente, se incrementarán 2 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.

• Ajuste de Diciembre: De manera similar, se incrementará el Valor Índice, aplicando el coeficiente de variación mensual del I.P.C publicado por INDEC del mes anterior. A esto se sumará el incremento de 2 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de diciembre.

Publicidad

Este sistema implica que el aumento salarial docente para los meses finales del año incorporaría automáticamente la inflación, más cuatro puntos fijos distribuidos en dos tramos en el nomenclador.

El antecedente: rechazo al 1,5%

Esta mejora en la propuesta llega luego del fracaso de la primera ronda de negociación, que tuvo lugar el 7 de noviembre. En aquel momento, el Ejecutivo había presentado una oferta considerablemente inferior y lineal.

Hacia el cierre de esa primera reunión, el Gobierno había propuesto un aumento del 1,5% para noviembre y otro 1,5% para diciembre. Los gremios UDAP, UDA y AMET rechazaron tajantemente esta oferta, calificándola de insuficiente y solicitando al Gobierno que presentara una propuesta "superadora" que contemplara los múltiples reclamos urgentes del sector, como la aplicación del IPC más 4 puntos al cargo testigo, la elevación de los puntos del E60 y la actualización de los radios.

La palabra final: consulta a las bases

A pesar de que la nueva oferta implica un cambio de estrategia por parte del Gobierno al vincular el Valor Índice directamente al IPC, los gremios no dieron una respuesta inmediata.

La parte sindical, que incluye a UDAP, UDA y AMET, manifestó que la propuesta será considerada. Sin embargo, la decisión final recaerá en la consulta a las bases, el mecanismo democrático interno que deben realizar los sindicatos.

Debido a la necesidad de esta consulta, la paritaria de este martes 11 de noviembre pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 13 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas. Será en esa fecha cuando los representantes gremiales ratifiquen o rechacen la propuesta definitiva del Ejecutivo provincial. El resultado de esa reunión definirá el cierre de la negociación salarial 2025 para el sector docente

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad