Un sanjuanino participó en París de la feria de realidad virtual más importante del mundo. Se trata del encuentro de realidad virtual y tecnologías inmersivas, “Virtuality París” que se realizó en el Centquatre de París del 21 al 23 de noviembre. En el “pabellón argentino” de este evento estuvieron presentes 5 expositores del país, entre ellos el proyecto ganador de “Virtuality San Juan” 2019, Robotizar representado por uno de sus creadores, Franco Penizzotto.
Robotizar es un proyecto que busca incentivar y promover el aprendizaje de habilidades de tipo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), para ello se basan en el entretenimiento y la tecnología como una forma de conseguir que los alumnos estén activos e interesados en aprender materias relacionadas con ciencias duras como matemática, física, química, tecnología, estadística y robótica.
También se tiene por objetivo concientizar sobre la importancia y necesidad mundial actual de los conocimientos y habilidades de tipo STEM mediante su uso y aplicación directa, abarcando el entorno familiar y uniéndolo a los conceptos y materias que tienen en su currícula escolar. Esto se logra particularmente, desarrollando juegos innovadores basados en tecnología robótica e interfaz hombre-robot, e incorporándolos mediante una metodología innovadora. Todo el sistema de trabajo hombre-robot con simuladores y experiencias 360 se basa en un sistema es itinerante, logrando el alcance a los más vulnerables y zonas rurales, para contribuir con la igualdad de oportunidades.

MIRÁ TAMBIÉN
Sanjuaninos van a Paris a participar de un encuentro mundial de tecnología
El desarrollo integral de juegos basados en robótica y un proceso de incentivo y estímulo, todo itinerante, expansible y adaptable a cualquier período escolar primario y secundario, hacen que este emprendimiento no solo contribuya con el desarrollo social, sino que también pueda ser exportado a cualquier país de Latinoamérica.
El equipo de trabajo está conformado por Franco Penizzotto, tiene más de 10 años de experiencia y es uno de los fundadores quien es ingeniero Electrónico y docor en Robótica, Investigador Tecnólogo de CONICET, Encargado del desarrollo de plataformas tecnológicas lúdicas y especialista en desarrollo de interfaces y tele-operación. El cofundador de Robotizar es Sebastián Godoy también ingeniero electrónico, doctor en Robótica. y Coach. Docente UNSJ con 10 años de experiencia. Encargado del diseño de dinámicas de aprendizaje, habilidades STEM y trabajo en equipo.
La feria
Virtuality Paris es una de las ferias tecnológicas más importantes a nivel internacional. Este año más de 12 000 visitantes recorrieron los 3000 m2 exposición para conocer las innovaciones presentadas por 130 expositores relacionadas con entretenimiento, educación, marketing, turismo y patrimonio, salud, arte, transformación digital.