Publicidad

Política

“La ley de Educación marca un antes y un después en la historia local”

El presidente del Bloque Justicialista comentó a DIARIO HUARPE las potencialidades de la nueva ley de Educación.

POR REDACCIÓN

16 de julio de 2015

¿Qué cambios genera a la provincia la ley?

Este es un día histórico para la provincia. Hemos trabajado más de un año con todos los actores de la educación, consensuando un proyecto de ley que marca un antes y un después. Tenemos todas las esperanzas puestas en esta nueva normativa porque es una educación que mira al San juan del millón de habitantes y que, indudablemente generará a la provincia inclusión y educación de alta calidad.
Es una ley integral, teníamos una ley a la que hubo que incorporarle planes y programas para hacerla abarcativa, en respuesta a las demandas que la sociedad generaba. Esta ley hoy (por ayer) aprobada incluye todo aquello que hubo que anexar a la educación para actualizarla.
Se sanciona una ley que es importante, generada en función de la demanda de la gente y con puntos de convergencia entre oficialismo y oposición.

Publicidad

¿Qué garantiza la ley?

La enseñanza de contenidos transversales, que era una deuda. La formación técnico profesional, en todos los niveles y modalidades, cuando las condiciones lo permitan, el acceso y permanencia en la educación superior y un sistema gratuito de educación a distancia, cuando sea necesario y las condiciones lo permitan, las alternativas de educación no formal y el apoyo a las iniciativas educativas personales cuando las condiciones lo permitan. También el cumplimiento de la escolaridad obligatoria en las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones lo permitan.

Además legisla sobre educación permanente de jóvenes y adultos, educación en contextos de encierro, educación rural y en áreas de frontera, educación domiciliaria y hospitalaria, educación en escuelas albergue y albergues, educación intercultural bilingüe, educación técnico profesional y educación artística.
Sin dudas uno de los cambios más significativos es la obligatoriedad del jardín de cuatro años, pedido de la presidenta el año pasado y sobre lo cual la provincia trabaja para realizar los cambios necesarios en materia de infraestructura que pueda absorber toda la demanda y brindar educación de calidad desde la primera infancia

    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS