País > Paritarias
Acordaron un aumento para los aceiteros y el básico superará los $2,3 millones en enero
El convenio eleva el salario básico a más de $2,3 millones en enero de 2026 e incluye un pago extraordinario no remunerativo de casi $1,9 millones.
POR REDACCIÓN
Los trabajadores aceiteros alcanzaron un nuevo acuerdo salarial con las empresas del sector, que contempla un aumento escalonado de hasta 25% hacia comienzos de 2026. Según lo pactado, el salario básico inicial pasará a $2.075.186 desde el 1° de noviembre, subirá a $2.100.000 en diciembre y alcanzará $2.344.000 en enero, según confirmaron la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA).
El convenio también establece una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que será abonada en dos cuotas durante enero y febrero de 2026. Además, los trabajadores percibirán antes del 15 de noviembre un retroactivo de $400.000 correspondiente a los meses de septiembre y octubre.
Con estos incrementos, el salario mínimo de un trabajador aceitero quedará en $1.770.174 en noviembre, subirá a más de $2.100.000 en diciembre y superará los $2,3 millones al comenzar el año próximo. Los gremios y las cámaras acordaron revisar nuevamente la paritaria en abril de 2026, “salvo que las circunstancias ameriten” hacerlo antes.
El secretario general de la federación, Daniel Yofra, destacó que el acuerdo “garantiza una recomposición significativa en un contexto de alta inflación” y reafirmó la intención del sindicato de “mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector”.
En contraste, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) volvió a mostrar una fuerte pérdida frente a la inflación. Un informe de UBA Económicas indicó que entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025 el poder adquisitivo del salario básico cayó un 34%, ubicándose incluso por debajo del nivel de 2001.