Publicidad
Publicidad

Política > Sector en alerta

Automotrices se reunieron con Caputo y reclamaron fortalecer la competitividad exportadora

ADEFA mantuvo una reunión clave con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde reclamó acelerar medidas para mejorar la competitividad exportadora, motor central de la producción automotriz.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Las automotrices se reunieron con Luis Caputo. (Foto: Adefa)

Las automotrices agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y pusieron sobre la mesa su principal preocupación para 2026: la necesidad urgente de potenciar la competitividad exportadora, clave para sostener el volumen de producción y evitar retrocesos en un contexto regional desafiante. El encuentro se desarrolló en la sede ministerial y estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Rodrigo Pérez Graziano.

Durante la reunión, ADEFA planteó que, pese a los avances logrados en los últimos dos años, el sector enfrenta un escenario internacional más exigente, con mercados que demandan eficiencia, menores costos logísticos y reglas previsibles. En ese sentido, solicitaron fortalecer herramientas para exportar, reducir trabas y asegurar estabilidad macroeconómica para garantizar contratos de mediano plazo.

Publicidad

Los directivos valoraron los efectos del acuerdo recientemente firmado con Estados Unidos y destacaron el impacto positivo de la Resolución 1834, que agiliza la devolución de créditos fiscales. Según Pérez Graziano, estas medidas aportaron previsibilidad y permitieron sostener anuncios de inversión por casi USD 2.000 millones, además de impulsar nuevas tecnologías, modelos y la profesionalización de proveedores.

Sin embargo, remarcaron que el mayor desafío es competir en igualdad de condiciones frente a otros países de la región, especialmente en un momento de transición tecnológica global. Para ello, insistieron en la necesidad de “marcos regulatorios estables” que acompañen futuros desembolsos y permitan escalar la producción destinada a mercados externos.

Publicidad

En cuanto a perspectivas, ADEFA proyectó que la producción de 2025 se mantendrá en niveles similares a los de 2024, mientras que el mercado interno crecería alrededor del 50% por la mejora de la oferta y la recuperación del consumo. Paralelamente, las terminales analizan estrategias para reforzar su perfil exportador y sostener la actividad en un mercado regional complejo.

Tanto ADEFA como el Ministerio de Economía acordaron profundizar el trabajo conjunto durante 2026 para asegurar un entorno favorable al desarrollo de una industria clave en generación de empleo, exportaciones e inversiones productivas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS