Publicidad

Cultura y Espectáculos > Fanáticos por elección

El coleccionismo de San Juan se reúne en la Feria Manija! que crece año a año

Este próximo domingo 6 de julio, la Feria Manija! volverá a reunir a los apasionados por coleccionar todo tipo de objetos en San Juan.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
(Foto: gentileza)

La Feria Manija ya es una marca registrada desde hace pocos años entre los sanjuaninos fanáticos de los objetos vintage. Con tres años de historia, este espacio nació de una inquietud: no existía en San Juan una feria dedicada exclusivamente al coleccionismo. Así contó Santiago Velasco a DIARIO HUARPE acerca de cómo nació. Sus creadores decidieron entonces lanzar una propuesta que diera lugar a quienes coleccionan figuras de acción, libros usados, discos, pines, revistas, fanzines, videojuegos, cámaras antiguas y más.

Según contó Velasco, el nombre “Manija” se debe a que todo verdadero coleccionista necesita tener esa dosis de ansiedad y perseverancia para buscar, esperar y conseguir esa pieza deseada. “El coleccionismo es una carrera de resistencia, no de velocidad. Podés pasar años hasta dar con el objeto que te falta. Para eso, hay que ser un poco manija”, resumió.

Publicidad

Él mismo colecciona desde los 11 años y hoy, a los 42, tiene más de 7.000 figuras, principalmente lo retro de las décadas de los ’80 y ’90. Entre sus tesoros hay personajes de He-Man, Thundercats, Chuck Norris, Rambo, Robocop, Tortugas Ninja, Depredador y otras joyas del cine y la TV retro. Su casa, incluso, contó que fue diseñada con un sótano exclusivo para sus colecciones, con apoyo total de su familia.

Una parte de la colección personal de Santiago, percutor de la Feria Manija de San Juan

Pero la feria no es solo un espacio de compra y venta. También es un lugar para aprender, compartir historias y fomentar nuevas pasiones. Hay quienes llegan como simples curiosos y se van convertidos en coleccionistas. Algunos recuperan objetos que marcaron su infancia, otros empiezan a compartir el hobby con sus hijos. “Es muy familiar. Hay personas que llega a las cuatro de la tarde y se queda hasta las ocho, tomando mate y charlando con los expositores”, relata Santiago.

Publicidad

Entre los puestos se pueden encontrar artículos tan diversos como únicos, como VHS, CD, casetes, LEGO, consolas retro, latas de cerveza, objetos de Coca-Cola, equipos de música, pines, libros antiguos, cámaras fotográficas, posters, ilustraciones y hasta fonógrafos. Todo lo que tenga valor coleccionable, entra. Lo que no se permite es ropa usada ni comida, para preservar el perfil de coleccionismo que distingue a esta feria de otras ferias artesanales.

“La idea que nos propusimos es que fuéramos el punto de encuentro del coleccionismo. Es para ir a aprender” concretó.

Acerca de lo valioso que pueden ser los artículos expuestos, Velasco indicó: "Por ahí acá en el coleccionismo no hay medida de valor por tamaño, por ahí un muñeco de GI Joe te sale casi $500.000 o una figura puede llegar a valer 2.000 a 3.000 dólares, o $4.000.000. No van en el tamaño físico, sino en la importancia del ítem, la dificultad de conseguirlo, la rareza" contó.

Publicidad

(Foto: gentileza)

Los feriantes no pagan por participar, ya que el evento es autogestivo y sin fines de lucro. Sin embargo, sí deben cumplir ciertos requisitos: asistir al menos dos veces antes de formar parte estable del circuito, y presentar qué tipo de artículos desean ofrecer. La organización se encarga de gestionar permisos, sonido, música, ambiente y disponibilidad de tablones.

“Somos muy celosos del perfil de la feria porque hemos logrado un público fiel, que vuelve por el ambiente familiar, ordenado y temático que cuidamos desde el primer día”, afirmó Velasco.

Hoy, la feria tiene identidad propia y se celebra con entrada libre y gratuita. La próxima edición será este domingo 6 de julio, de 16 a 20, en la Plaza Ejército Argentino, en Capital. Para quienes desean sumarse, pueden contactar al perfil de Instagram @feriamanijaSJ, donde se publica toda la información.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad