Política > Tratamiento
El Senado buscará revertir el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
Este jueves desde las 11, la Cámara Alta debatirá dos temas clave: el rechazo definitivo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad y un proyecto que busca reformar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
POR REDACCIÓN
El Senado de la Nación definirá este jueves si rechaza de manera definitiva el veto del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad, medida que había sido aprobada en julio y que garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para el pago a prestadores, el restablecimiento del trámite de pensiones y la actualización de las sumas que perciben las personas con discapacidad. También incluía un aumento en la remuneración de los trabajadores que se desempeñan en talleres asistidos, quienes desde febrero de 2023 perciben apenas $28.000 mensuales.
La sesión está convocada para las 11 de la mañana y se prevé un amplio respaldo a la iniciativa. En julio, el proyecto había contado con el voto unánime en la Cámara Alta —55 votos a favor y 17 ausentes, todos del oficialismo—, mientras que en Diputados, el rechazo al veto presidencial cosechó 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Si el Senado mantiene esa mayoría, el presidente no podrá volver a vetar la medida.
En paralelo, los legisladores debatirán un proyecto para modificar la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia. La propuesta busca que tanto el Senado como Diputados cuenten con 90 días para ratificar los DNU, en lugar de revocarlos como ocurre actualmente. Además, se pretende que cada decreto se limite a un área técnica específica, con el fin de evitar los megadecretos como el 70/2023.
Durante la misma jornada, también se pondrá a votación la revisión de convenios impositivos firmados con Austria y Francia en diciembre de 2019, antes del final de la gestión de Mauricio Macri. En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se resolvió además convocar a una nueva sesión para el miércoles 18 de noviembre, donde se abordarán proyectos vinculados al sector científico y a la regulación de campañas de desinformación.