Comunidad > El efecto Iglesia
Iglesia eliminó el CUM de la factura de luz: Ullum, Caucete y Chimbas no lo ven viable
Tras la medida inédita del intendente de Iglesia, Jorge Espejo, de eliminar el Cargo Único Municipal (CUM) de la factura eléctrica y trasladarlo a la tasa municipal, se encendió el debate en el resto de los departamentos sanjuaninos.
La decisión que tomó el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, sigue generando repercusiones en toda la provincia. La eliminación del Cargo Único Municipal (CUM) de la boleta de la luz —medida inédita en San Juan— fue anunciada días atrás en una audiencia pública cargada de tensión, donde los reclamos por el alto costo del servicio eléctrico se hicieron sentir con fuerza. En ese contexto, Espejo anunció que el CUM dejaría de ser cobrado a través de la factura de luz —donde su impago podía derivar en el corte del servicio— y pasaría a formar parte de la tasa municipal general.
El cambio no es menor. El CUM, al estar incluido en la boleta de energía, era de cumplimiento obligatorio. Su traslado a la tasa municipal lo convierte en un pago más flexible, aunque también más riesgoso en términos de recaudación para los municipios.
El alivio de unos, la preocupación de otros
DIARIO HUARPE se comunicó con distintos municipios para conocer si estaban evaluando replicar esta medida, pero por ahora solo Ullum, Caucete y Chimbas respondieron. En todos los casos, la respuesta fue la misma: no es viable.
“En nuestro caso no lo contemplamos porque es uno de los únicos ingresos seguros para mantener el costo del alumbrado público”, explicó David Domínguez, intendente de Ullum. “Si dependiéramos de lo que puede ingresar por la tasa municipal, en nuestro departamento solo el 6% de los vecinos está al día”. Según el jefe comunal, la falta de industrias y de grandes comercios genera que la mayoría de los trabajadores sean golondrinas o temporarios, y eso se traduce en ingresos muy inestables. Una realidad similar se repite en otros departamentos del interior, donde el cumplimiento de los contribuyentes no supera el 20%.
Rosas: “El problema no es el CUM, es la tarifa”
Para la intendenta de Caucete, Romina Rosas, la raíz del problema está en otro lado. “Para mí el problema no es el CUM, el problema está en el abuso de las empresas distribuidoras de energía respecto del cobro”, sostuvo en diálogo con este medio. “Cuando se controlen las mediciones, cuando no haya exabruptos en las facturaciones, esto se va a mejorar”.
Rosas fue contundente: “¿Cómo va a pagar una familia $500.000 o $1.000.000? Es una locura”. Para la jefa comunal, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se tiene que sentar a discutir con las empresas —Naturgy y Decsa, en el caso de Caucete, para revisar los criterios de facturación y consumo. “Creo que esto es fundamental y necesario, porque la energía eléctrica tiene que ser más barata en San Juan. Nosotros como gobernantes y usuarios, también sufrimos esta situación”, aseguró.
Chimbas: “No se paga tasa municipal”
En Chimbas, directamente, el traslado del CUM a la tasa municipal es inviable por una razón estructural: “La tasa inmobiliaria no se paga desde hace años por ordenanza”, explicó un alto funcionario del municipio. “Ningún vecino común de Chimbas paga tasa municipal, por eso no podríamos aplicar la medida de Espejo”.
Desde Chimbas aclararon que el CUM es una de las pocas fuentes de ingreso que permite mantener el alumbrado público, aunque reconocen que ese ingreso ya es insuficiente. “Hay meses en los que tenemos que poner recursos propios para sostener el servicio”, afirmaron.
La medida de Espejo marca un precedente, pero también evidencia una fractura entre los municipios que quieren aliviar a sus vecinos y los que no tienen margen económico para hacerlo.
Con la discusión abierta y la presión social en aumento, el debate por el costo de la energía en San Juan ya no es solo técnico o administrativo: es político, es social y, sobre todo, es urgente.