País > Contundente
Habló el principal sospechoso por el fentanilo que causó 96 muertes
Ariel García Furfaro, responsable de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, vinculados por la Justicia a la muerte de 96 pacientes por fentanilo de uso clínico, rompió el silencio y negó rotundamente la responsabilidad de sus empresas, planteando la teoría de un sabotaje y señalando directamente a un ex socio como el presunto autor.
POR REDACCIÓN
Ariel García Furfaro, el principal sospechoso en la investigación por el fentanilo de uso clínico que el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, vincula a la muerte de 96 pacientes en clínicas y hospitales, rompió el silencio en una entrevista exclusiva. García Furfaro, responsable de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, aseguró que "El fentanilo de HLB Pharma no mató a nadie y lo vamos a demostrar".
El empresario, que es uno de los 24 sospechosos para el juez Kreplak y sobre quien pesa un pedido de inhibición de bienes y prohibición de salir del país, sostiene que, "Si las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo. Alguien puso las bacterias". En esta grave acusación, García Furfaro apuntó directamente a Andrés Quinteros, quien fue el CEO de HLB Pharma en San Isidro y de Laboratorios Ramallo. Según el empresario, Quinteros es la persona que "no hace más que querer perjudicarme" desde que el tema se hizo público. García Furfaro ya había presentado una denuncia contra Quinteros ante el juez Kreplak, alegando que la relación se terminó cuando se enteró de que su ex socio intentó sustraer 30 ampollas de morfina del laboratorio de Ramallo a través de un tercero. El empresario añadió que "siempre supuse que fuera posible que Quinteros intentara atacar al laboratorio, ya fuera a través de un sabotaje o de una campaña mediática de desprestigio". Incluso, presentó un escrito al fiscal Guillermo Marijuán explicando que Quinteros habría presentado un certificado falso para la habilitación del laboratorio HLB Pharma en San Isidro, aunque García Furfaro asegura que el laboratorio ya estaba debidamente habilitado. Quinteros, por su parte, se negó a responder a Infobae sobre estos hechos, tras haber denunciado a García Furfaro por una supuesta "amenaza de muerte" en noviembre de 2024. García Furfaro ha pedido al juez Kreplak que investigue si Quinteros está detrás de la contaminación del fentanilo, aunque esta línea de investigación aún no tiene fuerza en la causa. No obstante, se ha establecido que en los cultivos de sangre de pacientes fallecidos se encontró el mismo tipo de bacterias que las halladas en el fentanilo.
Ariel García Furfaro también se defendió de las vinculaciones con el kirchnerismo, desmintiendo estar afiliado a cualquier partido político. Si bien se lo vio junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria y viajó a Moscú con la delegación del expresidente Alberto Fernández por la vacuna Sputnik V, él declaró: "Yo soy comerciante, yo vendo, compro, no hago política". Respecto a la foto con CFK, explicó que la compartió con Quinteros para bromear, y ahora Quinteros la estaría difundiendo para perjudicarlo. Sobre las reuniones en Rusia por la vacuna, afirmó que no se juntó con Alberto Fernández y que quien mantenía esas reuniones era Andrés Quinteros, no él.
El dueño de HLB Pharma se manifestó a favor de una investigación profunda y se puso a disposición de la diputada del PRO Silvana Giudici, quien impulsó la creación de una comisión parlamentaria para investigar el fentanilo contaminado, propuesta que el kirchnerismo evitó formar la semana pasada. García Furfaro cree que lo quieren "borrar" del mercado porque rompió los precios, vendiendo las ampollas de fentanilo a 300 pesos cuando el resto las ofrecía entre 600 y 900 pesos.
El empresario enfatizó la estricta supervisión de sus instalaciones, afirmando que sus laboratorios son "de los más inspeccionados por la ANMAT". Sostuvo que, de mil millones de ampollas fabricadas, nunca tuvieron "una Klebsiella" ni "un problema en una ampolla". Para él y los especialistas que consultó, la Klebsiella multirresistente "es imposible que esté en el laboratorio. Eso ocurre si la pusieron, si la plantaron", por lo que esperan las pericias. Afirmó que, una vez que se enteraron de los primeros casos en el Hospital Italiano, inhibieron la producción. Además, deslindó cualquier sospecha de "desvío" de fentanilo al comercio ilegal, asegurando que el juez Kreplak tiene todas las pruebas de la destrucción de los cinco kilos de fentanilo que quedaron sin usar y que habían comprado en 2021.
Ariel García Furfaro expresó su deseo de que el juez investigue el posible sabotaje y su voluntad de reunirse con las familias de los fallecidos, asegurando que estará presente para ellas. Insistió en que no quiere que el tema "se politice" y que no tiene "nada que ocultar".