Economía
Inflación por debajo del 2% y dólar estable: las proyecciones para diciembre y el 2026
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA anticipa estabilidad cambiaria, inflación controlada y crecimiento moderado de la economía para los próximos meses.
POR REDACCIÓN
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), proyecta que el dólar oficial cerrará diciembre en $1.500, mientras que la inflación mensual se mantendría por debajo del 2%. Para noviembre, el tipo de cambio nominal promedio se ubicará en $1.463, con proyecciones similares para enero de 2026.
Según los principales analistas consultados, el dólar oficial avanzaría a $1.525 en enero de 2026, $1.553 en febrero, $1.575 en marzo y $1.582 en abril. Para el cierre del próximo año, la cotización se situaría en $1.679, reflejando un ritmo de depreciación moderado. Las bandas cambiarias actuales, con un límite superior de $1.499,50 que se actualiza un 1% mensual, continuarán vigentes al menos hasta las elecciones presidenciales de 2027, según confirmó el presidente Javier Milei durante su gira por Estados Unidos.
En materia de inflación, el REM proyecta que la suba de precios mensual será de 2% en diciembre, después de 2,2% en octubre y 2% en noviembre, alcanzando un promedio anual de 29,6% en 2025. Para 2026, la tendencia sería a la baja: 1,8% en enero, 1,7% en febrero, 1,8% en marzo y 1,6% en abril. El IPC núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, se estima en 2,1% para octubre.
En cuanto a la actividad económica, los analistas indicaron que el Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por estacionalidad cayó 0,5% en el tercer trimestre de 2025 frente al segundo trimestre, con un crecimiento previsto de 0,3% para el cuarto trimestre. Para 2026, se proyecta un incremento del 1%, con un crecimiento promedio del 3,9% para todo 2025.
La tasa de desocupación se calculó en 7,5% para julio-septiembre de 2025 y se espera que baje a 7,2% en los últimos tres meses del año. Por su parte, el comercio exterior de bienes alcanzaría exportaciones por USD 84.732 millones e importaciones por USD 76.445 millones, con un superávit anual de USD 8.287 millones. Las cuentas fiscales muestran un superávit primario estimado de $13,2 billones para 2025.