Publicidad
Publicidad

Provinciales

La Corte de Justicia brindó talleres sobre violencia y grooming en escuelas

La Corte de Justicia de San Juan, a través de la Oficina de la Mujer, dictó talleres a estudiantes de todos los niveles para promover vínculos igualitarios, prevenir la violencia de género y fortalecer el respeto mutuo. 

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Más de 3.000 estudiantes de San Juan participaron de talleres sobre violencia y relaciones sanas. 

Más de 3.000 alumnos de San Juan, de niveles primario, secundario, terciario y universitario, participaron de talleres preventivos sobre violencia que dictó la Oficina de la Mujer (OM), dependiente de la Corte de Justicia. Las actividades se llevaron a cabo en más de 40 instituciones de Sarmiento, Rivadavia, Pocito, Rawson y en la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo).

Los talleres, que comenzaron a implementarse en noviembre de 2021, tienen como objetivo prevenir y sensibilizar sobre la violencia, promover vínculos igualitarios y de buen trato, y acompañar a los adolescentes en la construcción de proyectos de vida alejados de estereotipos y mandatos de género. Durante los encuentros, los estudiantes trabajaron sobre violencia de género, bullying, ciberbullying y acoso en el noviazgo, así como sobre la importancia de autocuidado, respeto mutuo y relaciones sanas.

Publicidad

Alumnos de primaria participaron de los talleres brindados por la Corte de Justicia.

La apertura de la mayoría de los talleres estuvo a cargo de la Presidenta de la Corte de Justicia y responsable de la OM, Dra. Adriana García Nieto, y las actividades fueron coordinadas por el Equipo Operativo de la Oficina de la Mujer, integrado por Natacha Porolli, Amelia Martín, Juan Manuel Barbera y Hernán Cañiza, junto a jueces y funcionarios del Poder Judicial de San Juan.

Entre las actividades recientes, el 16 de octubre, estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Divisadero, en Sarmiento, participaron del taller “Aprendiendo a Querer-Nos”, dictado por la OM y la Lic. Carolina Tamagnini, con la colaboración de la jueza de Paz, Dra. María Eugenia Barassi. Se abordaron problemáticas como acoso escolar, mal uso de redes y violencia en el noviazgo, ofreciendo herramientas para mantener relaciones sanas y fortalecer la autoestima.

Publicidad

Los talleres abordaron temas como acoso escolar, ciberbullying, grooming y violencia de género.

El 17 de octubre, estudiantes de la Escuela de Seguridad de la UCCuyo, en Rivadavia, recibieron el taller “La violencia no se naturaliza”, orientado a la sensibilización en perspectiva de género y violencia contra las mujeres, dictado por la OM y la fiscal coordinadora de la UFI CAVIG, Dra. Claudia Ruiz Carignano.

Posteriormente, los días 21 y 22 de octubre, alumnos del Colegio Parroquial Santa Bárbara (Pocito) y del Colegio Monseñor José Américo Orzali (Rawson) participaron de talleres centrados en el respeto, la empatía y la valoración personal, con la participación de juezas locales y la Lic. Tamagnini. En todos los talleres, la OM entregó a las instituciones banners sobre indicadores de riesgo, reforzando el aprendizaje y la prevención.

Publicidad

Los talleres buscan no solo informar y sensibilizar, sino también generar un espacio de reflexión sobre problemáticas actuales de las adolescencias, incluyendo salud mental, autocuidado y relaciones basadas en el respeto a los derechos humanos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS