Economía > Crisis
La producción pesquera cayó 82,8% en julio y tocó su nivel más bajo
La producción pesquera cayó 82,8% en julio, su nivel más bajo desde la pandemia, afectando a 113 buques y a unas 5.000 familias, según datos del Índice de Producción Industrial (IPI).
POR REDACCIÓN
En medio de la profunda crisis que atraviesa el sector, la pesca produjo un 82,8% menos que en julio de 2024, marcando su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. La serie desestacionalizada mostró una mejora mensual del 8,6%, pero la tendencia-ciclo alcanzó su piso desde marzo-julio de 2020; fuera de ese período, hay que remontarse a mediados de 2016 para encontrar cifras similares.
El derrumbe se concentró especialmente en el segmento de crustáceos, como los langostinos, que representan la mayor parte de la actividad y de las exportaciones del sector. Como resultado, la pesca acumuló una caída anual del 34,2% en los primeros siete meses de 2025, convirtiéndose en el rubro con mayor incidencia negativa en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec.
Los problemas estructurales del sector se profundizan por la baja demanda internacional y local, sumado a la caída de los precios del langostino salvaje, que pasó de u$s12 a u$s5 por kilogramo, afectado por la sobrecaptura y la competencia de especies más baratas como el langostino vannamei. La demanda interna tampoco compensa la baja producción, con un consumo per cápita de apenas 7 kg anuales en Argentina.
El conflicto entre empresarios y trabajadores también impactó en la producción. Mientras los primeros solicitaban la adecuación del convenio a la nueva realidad del sector, los sindicatos reclamaban por recortes salariales. La resolución temporal del conflicto, alcanzada en agosto, permitió retomar parcialmente la actividad.
Representantes del sector explicaron que “alrededor de 113 buques tangoneros congeladores estuvieron cuatro meses amarrados en distintos puertos de Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn porque la actividad no era rentable”.
Aunque las exportaciones de 2025 superaron ligeramente a las de 2024, podrían haber sido u$s200 millones mayores. Entre suspensiones y despidos, el impacto laboral alcanzó a 600 trabajadores, afectando indirectamente a unas 5.000 familias.