Publicidad
Publicidad

Mundo

El G-7 analiza la devaluación del peso en la Argentina

Lo dijo el secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, ante la consulta de un periodista en pleno vuelo del Air Force One, el avión presidencial.  “Los países que tomaron medidas duras y las manejaron bien están teniendo una experiencia distinta”, señaló.   El gobierno de los Estados Unidos está tomando nota de los últimos cimbronazos económicos en la

POR REDACCIÓN

31 de enero de 2014

Lo dijo el secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, ante la consulta de un periodista en pleno vuelo del Air Force One, el avión presidencial.  “Los países que tomaron medidas duras y las manejaron bien están teniendo una experiencia distinta”, señaló.

 

El gobierno de los Estados Unidos está tomando nota de los últimos cimbronazos económicos en la Argentina. La mayor devaluación del peso ocurrida en una década hace poner los ojos de los funcionarios estadounidenses en nuestro país, por lo que pasó a formar parte importante del constante análisis que hace la Casa Blanca respecto a los mercados a nivel mundial.

Publicidad

El propio secretario del Tesoro, Jack Lew, se expidió sobre la situación argentina, aunque se abstuvo de dar una respuesta concreta acerca de la medida en sí.

Fue en pleno vuelo del  Air Force One, el avión presidencial de los Estados Unidos. Allí, un periodista consultó a Lew acerca de los cambios en la política cambiaria del gobierno argentino, algo que desde el FMI, estimaron, podría acarrear un escenario “menos favorable”, al igual que en Venezuela, como consecuencia de las presiones sobre el tipo de cambio, la inflación y la balanza de pagos.

Publicidad

“La Argentina acaba de aplicar cambios en su política cambiaria. Ha habido mucha fluctuación en los mercados emergentes recientemente. ¿Hay alguna preocupación por eso? ¿Es materia de comentario con los países del G-7?”, consultó un periodista.

La respuesta del secretario del Tesoro fue bastante esquiva, pero al final dejó una alerta. “Hablo con mis contrapartes [del G-7] en todo momento. No comentaré ahora sobre el comportamiento diario de los mercados. Sí les diré que estamos viendo comportamientos distintos en el mercado. Vemos que los países que tomaron medidas duras y las manejaron bien están teniendo una experiencia distinta”, dijo el funcionario, según consigna el diario La Nación.

Publicidad

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional advirtió sobre un escenario “menos favorable” a causa de las presiones sobre inflación, tipo de cambio y balanza de pagos, que también afectan a Venezuela, y reveló asimismo que “sigue muy de cerca” la caída de reservas del Banco Central.

En relación a esos dos países de Latinoamérica, el fondo señaló: “Comenzaron a surgir presiones sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios que afectan negativamente la confianza y la oferta agregada”. El organismo puso en duda además la “sustentabilidad” en el mediano plazo de políticas basadas en control de precios, a la vez que previno sobre los efectos de la devaluación y la conveniencia de políticas adicionales que eviten “su traslado a precios”.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS