Provinciales > Diputados
Diputados distinguieron a 8 personalidades de San Juan
En lo que fue la Primera Sesión Especial de Diputados, se galardonó como Ciudadanos Ilustres a ocho sanjuaninos como son Leónidas Escudero, Bertha Varas de Klement y María Elina Mayorga, entre otros.
POR REDACCIÓN
La Cámara de Diputados de la provincia, con su presidente nato el vicegobernador Marcelo Lima a la cabeza, entregaron los reconocimientos como Ciudadanos Ilustres a ocho sanjuaninos de distintas actividades. Así se premió al poeta y escritor Jorge Leónidas Escudero (post mortem), a la docente Bertha Varas de Klement y a la coreuta María Elina Mayorga; en tanto que distinguió como Personalidades Destacadas al oficial de la Armada Argentina, Walter Luis Reynoso Peralta; al futbolista José Manuel Coronado; a la boxeadora Leonela Yúdica, al ex gobernador Jorge Raúl Ruiz Aguilar (post mortem) y al dirigente deportivo Hilario Sánchez Rodríguez (post mortem).
Esta es una sesión especial que se viene realizando ya desde hace algunos años atrás y la cual está instituida por ley en conmemoración de la fundación de San Juan. En dicho evento, la Cámara de Diputados distingue a tres ciudadanos y a cinco personalidades ilustres por el aporte que han realizado a San Juan, ya sea desde alguna disciplina, oficio, profesión o actividad que lleven adelante.
Los ocho nombres de los galardonados fueron propuestos en una reunión de interbloque por los distintos diputados provinciales.
Uno de los galardonados post mortem fue el escritor y potea Jorge Leonidas Escudero, y sobre el cual el diputado Pablo García Nieto fundamentó la moción de otorgar dicha distinción. “Es un orgullo tener la posibilidad de expresar en nombre de todos los diputados y conforme lo establecido en Labor Parlamentaria el hecho que en la mañana de hoy, los sanjuaninos podamos distinguir a estos ocho hombres y mujeres de bien, por su aporte y por el legado que han dejado a nuestra provincia”.
García Nieto abundó en la vida de Leonidas, quien nació en San Juan un 4 de septiembre de 1920, sus padres fueron Margarita Mugnos y José Escudero. En 1953 se casó en Mendoza con Rosa Álvarez Yanzi con quien tuvo dos hijas: Ana Alicia y Rosa Marcela, quienes estuvieron presentes y recibieron el galardón en nombre de su padre.
Escudero publicó su primer libro “La raíz de la roca” a los cincuenta años y su obra integra varias antologías nacionales y extranjeras. Compuso canciones folclóricas, recopiladas en “Aires de cordillera” (1994). Otros de sus libros son “Le dije y me dijo” (1978), “Piedra sensible” (1984), “Basamento cristalino” (1989), “Umbral de salida” (1990), “Elucidario” (1992), “Cantos del acechante” (1995), “Viaje a ir” (1996), “Caballazo a la sombra” (1998) y “Senderear” (2001), entre muchos otros.
Posteriormente, el diputado Pedro Mallea, planteó distinguir a Bertha Varas de Klement, docente y fundadora de la Universidad para Adultos Mayores. El diputado Mallea manifestó que Klement “se recibió como profesora secundaria y especial de Literatura en la Universidad Nacional de Cuyo y es además maestra normal nacional; fue profesora en Teoría Literaria, Composición, Metodología y práctica de la enseñanza de la Lengua y fue directora del Taller Literario de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, pero también tiene numerosos antecedentes en la docencia de nivel medio en la Escuela Normal Sarmiento, el Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera y la Escuela de Comercio Libertador San Martín”.
Además de explicitar sus nutridos antecedentes, el diputado Mallea destacó que “quisiera destacar su actitud y permanente vocación de servicio que surge de su riguroso academicismo y de su incesante caminar y trajinar entre libros, bibliotecas y alumnos con quienes siempre tuvo una especial relación con los alumnos”.
La legisladora Cristina López, propuso a la profesora de Educación Musical y directora de coros, María Elina Mayorga, y fundamentó como motivo de la distinción a la actuación profesional que desplegó Mayorga a lo largo de su extensa carrera que contempla múltiples actuaciones y que incluyó viajes a distintos puntos del mundo.
A continuación, Susana Laciar, mocionó que fuera otorgada la distinción de Personalidad Destacada a Walter Luis Reynoso Peralta. La diputada explicó que en marzo de 2016, los diarios anunciaban que Argentina sumaba territorio y habían aprobado extender la plataforma marítima a través de un fallo de la ONU que aprobó la extensión del límite interior de la plataforma continental, ello a partir de una investigación llevada a cabo durante varios años. La presentación fue realizada en 2009, pero el trabajo arrancó en 1995 y el sanjuanino Walter Luis Reynoso Peralta formó parte de un importante equipo que participó en esa búsqueda.
En la actualidad, Reynoso Perala desempeña funciones como jefe del Departamento Campañas del Servicio de Hidrografía Naval, responsable de la Batimetría Oceánica y Vínculo con la Carta Batimétrica General de los Oceános y la Carta Internacional de los Oceános
Por otra parte, la legisladora Marcela Monti, propuso la distinguir al deportista José Manuel Coronado, quien integra la selección de fútbol de amputados, quien en 2011 pasó a integrar el seleccionado; en el año 2012 participa de un amistoso en Paraguay y en el mismo año el equipo obtiene el cuarto lugar en el Mundial de Rusia; en el 2013 participan de la Copa América en Brasil y alcanzan el tercer lugar; en 2014, tercer puesto en el Mundial de México; en 2015, segundo lugar en la Copa América en México y en 2016 participarán de la Copa Confederación en Colombia.
La boxeadora, campeona mundial del título mundial mosca de la Federación Internacional de Boxeo, Leonela Yúdica Andino, fue postulada por el diputado Andrés Chanampa; se hizo lo propio con el ex gobernador Jorge Raúl Ruiz Aguilar, a través de un galardón post mortem impulsado por el diputado Jorge Espejo y por último le tocó el turno a Hilario Sánchez Rodríguez, también con una distinción post mortem.