País > Estudio internacional
Argentina lidera el inglés en Latinoamérica y subió al puesto 26 en el ranking mundial
Argentina alcanzó su mejor desempeño histórico en el Índice de Proficiencia en Inglés (EF EPI) 2025 y se consolidó como líder regional, además de subir al puesto 26 a nivel global.
POR REDACCIÓN
Argentina consolidó su liderazgo regional en el dominio del idioma inglés al ubicarse en el puesto 26 del ranking global 2025 del Índice de Proficiencia en Inglés (EF EPI) y en la primera posición de Latinoamérica, según confirmó este miércoles EF Education First. Con un puntaje de 575 puntos, el país alcanzó su mejor registro histórico y se posicionó como referente en enseñanza y aprendizaje del idioma en la región. Buenos Aires también se destacó entre las metrópolis latinoamericanas con mejor nivel de inglés, ubicándose en el puesto 23 a nivel mundial.
El estudio, que evaluó a 123 países, incorporó este año por primera vez habilidades de expresión oral y escrita empleando inteligencia artificial desarrollada por Efekta Education Group. Desde la organización señalaron que la edición 2025 es la más robusta desde 2011, gracias al aumento de países evaluados y la inclusión de nuevos indicadores vinculados a tecnología, equidad de género y desarrollo económico.
El avance argentino es valorado especialmente en los ámbitos educativo y productivo, donde el dominio del inglés es considerado una herramienta clave para la inserción internacional, la innovación y la expansión de oportunidades académicas y laborales. Expertos sostienen que el ascenso sostenido del país en la clasificación abre nuevas posibilidades para fortalecer sus vínculos comerciales y culturales a nivel global.
En materia de género, el informe revela un dato singular: mientras en la mayoría de países latinoamericanos los hombres presentan mejor desempeño, en Argentina las mujeres igualan o incluso superan su nivel de inglés, consolidando un escenario de mayor equidad en el acceso al aprendizaje.
El liderazgo nacional se observa también en la comparación regional. Honduras se ubicó como segundo país de mejor desempeño en Latinoamérica, dentro del nivel de “dominio alto”, mientras que Uruguay, Paraguay y El Salvador descendieron a niveles intermedios. En el ranking de capitales, Buenos Aires se mantiene al frente, seguida más de lejos por Santiago, Tegucigalpa, Asunción y Lima.
A nivel global, los Países Bajos conservaron el primer puesto, escoltados por Croacia y Austria. Alemania ascendió al cuarto lugar tras una mejora significativa, y Noruega completó el Top 5. En el extremo opuesto de la tabla se ubicaron Libia, Costa de Marfil y Camboya. Asimismo, entre los nuevos participantes destacó Zimbabue, que debutó en la posición 14.
El año pasado, Argentina había alcanzado el puesto 28 del ranking global y había quedado segunda en la región detrás de Surinam, país que no participó en esta edición. Pese a esa ausencia, la medición de 2025 abarcó a más naciones que la de años anteriores, robusteciendo el panorama comparativo global.