Publicidad
Publicidad

Política > Boletín Oficial

Argumentando distorsiones salariales, oficializaron el veto a la emergencia en pediatría

El Gobierno nacional vetó la ley que declaraba la emergencia en salud pediátrica, argumentando falta de financiamiento y distorsiones salariales. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Tras el veto al financiamiento universitario, ahora se oficializó el veto al sector de pediatría. FOTO: Gentileza

El Poder Ejecutivo Nacional ha oficializado el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796, mediante la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. La norma, que había sido sancionada por amplia mayoría en el Senado de la Nación el pasado 22 de agosto, fue devuelta al Congreso para su eventual reconsideración por ambas cámaras legislativas.

La iniciativa objetada establecía la declaración de la emergencia sanitaria en el ámbito de la salud pediátrica nacional por el plazo de un año. Entre sus principales disposiciones, se encontraban una recomposición salarial inmediata para el personal de salud —asistencial y no asistencial— que atiende a la población pediátrica, con un piso de actualización basado en los haberes percibidos en noviembre de 2023. Asimismo, proponía una asignación prioritaria de recursos presupuestarios para insumos críticos, medicamentos, infraestructura y tecnologías médicas. Un aspecto adicional contemplaba la exención del Impuesto a las Ganancias para el personal que realiza funciones críticas, guardias u horas extras en efectores públicos y privados.

Los fundamentos expuestos por el Gobierno para el veto se centran en consideraciones de carácter fiscal y técnico. Se argumenta que el proyecto carece de un financiamiento genuino, posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y profundizaría distorsiones salariales al colocar al personal pediátrico por encima del resto de los trabajadores del sistema sanitario. Asimismo, se estima que la exención fiscal representaría un impacto de aproximadamente $115.030.000.000 en las arcas del Tesoro Nacional. La postura oficial sostiene que la implementación de la ley comprometería programas esenciales, erosionaría la coparticipación federal y pondría en riesgo la estabilidad presupuestaria tanto de la Nación como de las provincias.

Esta decisión se enmarca en una serie de vetos a leyes sancionadas por la oposición, siguiendo la línea argumental de la restricción fiscal expresada por el Presidente de la Nación. Previamente, había sido rechazada la Ley de Financiamiento Universitario. El proyecto de emergencia pediátrica había surgido como respuesta a los reclamos históricos de los trabajadores del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, institución que la propia ley reconocía como emblema y referencia nacional de la salud pediátrica de alta complejidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS