Publicidad
Publicidad

Judiciales > Investigación

Causa Andis: se realizarán 15 allanamientos por presuntas coimas a proveedores

La Justicia federal dispuso 15 allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
El exjefe de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) junto al presidente Javier Milei. (Foto: X Diego Spagnuolo)

La Justicia ordenó 15 allanamientos en la causa por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en una nueva línea de investigación que busca ampliar el expediente por presunta corrupción. Nueve de los operativos se llevan a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y seis en distintos puntos de la Provincia, según informaron fuentes judiciales a TN.

Los procedimientos, realizados por la Policía de la Ciudad y la Bonaerense, tienen como objetivo secuestrar celulares y aparatos electrónicos que podrían contener información vinculante. Según trascendió, los primeros análisis de los dispositivos de los involucrados detectaron datos que comprometerían a nuevas personas. Por el momento, las órdenes no incluyen pedidos de detención.

Publicidad

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, avanzan sobre la operatoria denunciada por audios del exjefe de la Andis, Diego Spagnuolo. En los registros, Spagnuolo mencionaba supuestos pedidos de coimas a laboratorios proveedores que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su asesor Eduardo “Lule” Menem.

Los allanamientos se producen un día después de que la Cámara de Diputados aprobara las interpelaciones a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, que se realizarán el próximo miércoles a las 14:00, en el marco de esta causa.

Publicidad

En paralelo, el Gobierno acelera la auditoría interna de la Andis, centrada en las compras de medicamentos, para revisar la documentación incautada en los primeros allanamientos. Según fuentes oficiales, los archivos incluyen facturas de droguerías que habrían operado sin trazabilidad y sin contratos formales, en procedimientos que podrían implicar sobreprecios. La intención del Ejecutivo es reformar el esquema autárquico de contrataciones del organismo, de modo que todas las adquisiciones dependan directamente del Ministerio de Salud y se realicen de manera transparente.

El sumario interno de la Andis, que cuenta con 921 empleados y un presupuesto de $3,74 billones, podría extenderse hasta seis meses, mientras que los resultados de la auditoría se esperan, como mínimo, después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La investigación también abarca la revisión de las pensiones por invalidez derogadas en los últimos meses.

Publicidad

El Gobierno asegura que busca fortalecer la transparencia en el organismo, reformando los procesos de compra y asegurando que las operaciones con laboratorios proveedores sean directas y controladas, con el objetivo de prevenir irregularidades futuras.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS