Publicidad

Economía > Relato

Cómo fue la dolarización que apunta Milei, pero en El Salvador, contada en primera persona

En el programa “Yo te Invito”, una ingeniera que trabaja en San Juan dijo que el proceso de dolarización fue bueno a largo plazo, pero que afectó los sectores más pobres de El Salvador desde su comienzo.

POR REDACCIÓN

22 de agosto de 2023
Norma llegó a trabajar en San Juan hace siete años. Imagen DIARIO HUARPE.

Norma Reinosa es una ingeniera salvadoreña que trabaja en San Juan y vivió el proceso de dolarización que inició El Salvador en el año 2001. En su visita al programa Yo Te Invito, que se emite por Canal 5 Telesol, la mujer comentó como fue el proceso que, según su criterio, a largo plazo “fue bueno”, pero que desde un comienzo afectó a los sectores más pobres.

Tras las PASO, uno de los temas que impulsaron un fuerte debate en la agenda pública es la dolarización de la economía que propone el candidato presidencial, Javier Milei. Incluso el economista mencionó en sus discursos las  experiencias de Ecuador y El Salvador que adoptaron a la divisa norteamericana como su moneda oficial. En este contexto, la mujer que llegó a San Juan hace siete años por su profesión, dijo que en su adolescencia el comienzo del proceso afectó bastante a su familia y a los sectores más pobres porque “incrementó el costo de vida”.

Publicidad

“Mis padres tuvieron que trabajar mucho más, entonces nos veíamos menos. Eso nos llevó a valorar el esfuerzo de nuestros padres para que nosotros lográramos estudiar y darle más importancia al trabajo”, comentó.

Según las palabras de la ingeniera, El Salvador tuvo una economía “bastante estable” a partir del 1992, tras la firma de los acuerdos de paz, posterior a una guerra civil que tuvo el país durante casi 15 años. Eso llevó al país centroamericano a tener que fijar el mercado cambiario del dólar en $875 hasta el año 2000.

Fue en ese entonces, cuando el gobierno de El Salvador tomó la decisión política de dolarizar la economía a través de una ley que entró en vigencia a partir del 1 de enero del 2001. Es decir, se creó una economía bimonetaria que debería mantenerse vigente hasta la fecha, pero en realidad no existió más, debido a que los bancos comenzaron a retirar los colones que estaban en circulación.

En cuantos a los salarios dolarizados, la mujer explicó que las personas que ganaban 875 colones pasaron a ganar solo 100 dólares. “El cambio se hizo a la conversión directa. Pero el costo de vida se incrementó porque los precios de las cosas aumentaron tras abrir la economía. Eso hizo que se incrementará el costo de vida un 40% más, ya que los salarios quedaron estancados”, agregó.

A largo plazo, según el criterio de Norma Reinosa, el proceso de dolarización para el país centroamericano fue “exitoso”, porque no les tocó padecer inflación, salvo un pequeño porcentaje que se incrementó durante la pandemia. Sin embargo, actualmente el precio del dólar que inicialmente se pactó ya no es real porque “los productos y el costo de vida de la gente ya no es el mismo”.

Para finalizar, la ingeniera comentó el mayor beneficiado de la decisión política de El Salvador sobre dolarizar la economía fue Estados Unidos porque firmaron un tratado de libre comercio que eliminó los aranceles aduaneros de ambos países. “En un comienzo la gente de El Salvador no se vio beneficiada, si los bancos y los entes importadores. A largo plazo creo que sí nos sirvió para tener una economía más estable. Hoy el salario mínimo está alrededor de los u$s 400 y un alquiler cuesta la mitad del sueldo”, cerró.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad