Publicidad
Publicidad

Policiales > Seguridad al volante

Falta de cinturón, luces y papeles: el top 3 de infracciones en San Juan

Desde la Policía de San Juan informaron que, pese a los controles viales, los automovilistas de la provincia continúan sin aprender a manejar con responsabilidad.

Hace 7 horas
Según la Policía de San Juan aumentaron los controles de tránsito en la provincia. 

Pese a los controles y campañas de concientización, manejar sin cinturón de seguridad continúa encabezando el ranking de infracciones más comunes en San Juan. Así lo confirmó el comisario Ricardo Díaz, de la Dirección de Tránsito D7 de la Policía provincial, quien detalló que esta falta, junto al uso incorrecto de las luces en las rutas provinciales y nacionales y la ausencia de documentación obligatoria, conforma el top 3 de las sanciones más frecuentes registradas durante el presente año.

“El uso del cinturón es una de las faltas más recurrentes. Es la infracción que más hemos labrado en lo que va del año”, explicó el funcionario policial a DIARIO HUARPE. Tras esa infracción, aparecen los casos vinculados al uso incorrecto o la ausencia de luces reglamentarias, especialmente en rutas y accesos a la provincia. 

Publicidad

En el tercer lugar del ranking se ubican las faltas de documentación obligatoria, como la ausencia de licencia de conducir, seguro o RTO (Revisión Técnica Obligatoria). “Son casos que se repiten en los distintos operativos. Siempre hay alguien que no lleva los papeles o los tiene vencidos, así que eso es común verlo en los controles”, precisó Díaz.

Respecto a los tests de alcoholemia, el comisario indicó que este año se realizaron más infracciones que en el 2024. Sin embargo, aclaró que representan una proporción menor dentro del total de infracciones labradas.

Publicidad

Otro punto muy común que destacó el comisario Díaz es el uso del celular al volante, una práctica bastante frecuente entre los conductores sanjuaninos. A pesar de ello, señaló que resulta difícil sancionarla porque debe detectarse en el preciso momento en que el conductor está utilizando el teléfono. “Tiene que ser justo en el momento en que lo sorprendemos, por eso en los controles no figura entre las infracciones más comunes”, explicó.

El funcionario también destacó que la cantidad de sanciones aumentó durante 2025, lo que atribuyó a dos factores principales: el crecimiento del parque automotor en la provincia y el refuerzo de los operativos de control. “Dentro del plan de prevención buscamos evitar accidentes de tránsito. Realizamos varios operativos por día, y la cantidad se determina según los llamados ‘puntos negros’ donde hay cruces con choques recurrentes, avenidas con exceso de velocidad, zonas sin buena señalización”, detalló el comisario. 

Publicidad

Luego de detallar las infracciones más comunes, Díaz enfatizó que el objetivo de los operativos no es solo sancionar, sino fomentar una conducción responsable y reducir los accidentes en la provincia.

Montos de las multas de tránsito en octubre

El Ministerio de Gobierno, a través del Juzgado de Faltas, informó los montos vigentes para octubre de 2025 de las multas por infracciones de tránsito, calculadas con base en la Unidad Fija (UF), cuyo valor actual es de $1.703.

Conducir en estado de ebriedad:

  • Moto: 150 UF – $255.450
  • Auto / Camioneta: 250 UF – $425.750
  • Camiones / Transporte público: 300 UF – $510.900

Negarse al control de alcoholemia: 150 UF – $255.450

Falta de licencia de conducir:

  • Moto: 100 UF – $170.300
  •  Auto / Camioneta: 250 UF – $425.750
  • Camiones / Transporte público: 300 UF – $510.900

Cruzar semáforo en rojo: 250 UF – $425.750

Circular en contramano: 250 UF – $425.750

Falta de seguro obligatorio: 200 UF – $340.600

Falta de casco o cinturón de seguridad: 150 UF – $255.450

Otras infracciones como usar el teléfono celular al conducir, estacionar en doble fila o no usar el volante con ambas manos tendrán multas de 50 UF ($85.150), mientras que la falta de chaleco reflectante asciende a 100 UF ($170.300).

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS